En 2024 la fusión entre Orange y MásMóvil dio lugar a MasOrange, la compañía líder en España por número de clientes. Y este jueves la propia operadora ha publicado sus resultados referentes al año pasado, el primero de su actividad en España.
De esta manera, en 2024 los ingresos totales de MasOrange ascendieron a 7.388M€ (+1,5%), mientras que el EBITDA de la Compañía alcanzó los 2.803M€ (+10,8%).
En lo que se refiere a la capacidad de generación de flujo de caja operativo, MasOrange alcanzó los 1.720M€, un 26,4% más que el año anterior. El free cash flow del grupo ha sido de 176M€ en 2024.
En paralelo, MasOrange, "en su objetivo de contribuir al liderazgo de España en materia de conectividad y digitalización y en el uso de las nuevas tecnologías", invirtió un total de 1.187M€ en 2024, destinados, en su mayor parte, a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y fibra.
Respecto a las sinergias previstas de la operación, la compañía ya se encuentra en proceso de obtener los 500M€ de ahorros esperados, de los que, alrededor de 120M€, ya se han logrado en 2024. Durante 2025, se espera que las sinergias superen los 300M€.
En relación con la creación de la FibreCo junto a Zegona/Vodafone, MasOrange ha informado de que ya está en curso el proceso de selección de un inversor financiero y se espera el cierre de la operación hacia el final del primer semestre del año. La totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para
reducir deuda acelerando el plan de desendeudamiento de la Compañía con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda post cierre de la FibreCo de 2,75x EBITDA.
Evolución de los clientes
Por otra parte, durante el pasado año, MasOrange ha sumado casi medio millón de nuevos clientes de valor, de los que más de 300.000 son de contrato móvil y 168.000 corresponden a servicios sobre fibra óptica. Durante el último trimestre de 2024 la compañía añadió 25.000 nuevos clientes FTTH y 93.000 de postpago móvil. En el área de empresas cuentan con más de 500.000 clientes.
El grupo contaba, a cierre del ejercicio 2024, con unas 33M de líneas totales -excluyendo las líneas M2M-, de las que 25,8M son de móvil, (más de 21,4M en el segmento de postpago, y 4,4M de prepago), y más de 7,1M de banda ancha fija, de las cuales casi 7M son de fibra óptica. Incluyendo M2M, el total de líneas gestionadas por MasOrange es de cerca de 39M, siendo el operador español con mayor base de clientes de España.
"Estamos satisfechos de los resultados obtenidos durante el año pasado en el que hemos acelerado nuestras iniciativas de transformación como el lanzamiento de nuestra nueva red 5G con Open RAN o el acuerdo para crear la mayor FibreCo de Europa", ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 4 Nueva ley amenaza con multas millonarias a directivos españoles
- 5 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 6 El CIS eleva a Sánchez a más de 5 puntos por encima de Feijóo
- 7 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 8 Arabia Saudí, el socio de Trump que puede pararle los pies
- 9 El presidente de Prisa registra una caída de 25 millones en Indra
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado