Mercadona se mantiene como la cadena de distribución española que mayor crecimiento en cuota de mercado ha tenido 2024 ante el empuje de enseñas de surtido corto como Lidl y Aldi, así como de los supermercados regionales, según los datos del informe el 'Balance de la Distribución 2024' de la consultora Kantar Worldpanel.

En concreto, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig ganó un 0,5% de cuota de mercado para alcanzar el 26,6%, impulsado por un inicio de año récord, mientras que el crecimiento al final del año ha sido más moderado.

El retail busines director de Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha subrayado que habrá qué ver cómo Mercadona, la firma "que más ha crecido en 2024", sigue evolucionando en este 2025 y cómo le puede afectar su política de no promociones cuando su comprador busca descuentos en otras cadenas, así como la transformación de la sección de pescadería.

Por su parte, Carrefour mantiene el segundo puesto con una cuota del 9,8%, cerrando 2024 de forma estable. La enseña se ha visto penalizada por la evolución del hipermercado, pero lo ha compensado por los formatos de proximidad.

Rodilla ha destacado la evolución del 'discount' alemán, Lidl y Aldi, que están reforzando su apuesta por España y siguen creciendo en el mercado nacional. Así, Lidl refuerza su presencia en la tercera plaza con una cuota del 6,5%, un 0,2 puntos porcentuales más. Un crecimiento que viene impulsado tras lograr reforzar su imagen de precio, gracias a la comunicación, la promoción y su programa de fidelidad, pero que tiene como amenaza a los 'súpers' regionales en determinadas zonas.

Por su parte, el Grupo Eroski, con un 4,3% de cuota de mercado (-0,1 puntos porcentuales), se consolida en la cuarta posición a pesar de tener una peor evolución en su zona más 'core', la Zona Norte, debido al desarrollo de Mercadona en el País Vasco.

Mientras que Dia se mantiene en la quinta plaza con el 3,6% del mercado, cediendo un 0,2 p.p. de cuota, pero que está confirmando su recuperación durante la segunda mitad del año e inicia en positivo este 2025.

Consum es sexto con una cuota del 3,4% (+0,1 puntos porcentuales), seguida por Alcampo, con el 3% (-0,1 puntos porcentuales), mientras que Aldi, octavo, sigue ganando cuota con el 1,7% del mercado (+0,1 p.p.) tras haber duplicado su base de clientes en la última década, pero aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores, mientras que Grupo IFA cierra con un alza del 0,5 p.p., la misma que registra Mercadona, para alcanzar una cuota del 10,5% de la distribución nacional.

El informe revela cuáles son las motivaciones a la hora de elegir una enseña para hacer la compra. Desde 2019, ganaban importancia conceptos como 'la posibilidad de realizar toda la compra' y las 'ofertas y promociones', así como 'la calidad de la marca propia', aunque en menor medida, mientras que actualmente es 'la proximidad' y la 'relación calidad/precio' los principales motivos de elección.

Respecto a la evolución de las enseñas para 2025, Rodilla ha avanzado que la enseña de Juan Roig empieza el año con una "buena tendencia", manteniendo el crecimiento, mientras que Dia confirma su recuperación y Lidl también está en positivo. "Este año nos encontraremos con un mercado que estará estable, donde no habrá grandes cambios y si los hay serán positivos, porque queda volumen aún por recuperar", ha explicado.

Así, cree que "para las cadenas que más crecen, las de surtido corto y regionales, hay retos en el horizonte". "Para las primeras, posicionarse en el consumidor senior, mientras que para las otras, aún tienen margen de crecimiento incentivando cestas más completas y aquí será clave saber e identificar qué demandan sus compradores en el mercado", ha subrayado.

La marca blanca se ralentiza

El retail busines director de Kantar Worldpanel ha indicado que el 2024 se cerró con "una estabilidad que es característica del sector" y avanzó que la expectativa para este año es similar.

De esta forma, Rodilla ha indicado que el precio, que estuvo en el centro de todas las estrategias de la distribución en lo últimos años por el impacto de la inflación, "ha perdido algo de foco". "Sigue siendo importante y lo seguirá, pero algo menos y lo vemos en que el consumidor relaja su comportamiento de compra", ha explicado.

En este contexto, la marca del distribuidor se ha ralentizado y crece a un ritmo "mucho más normalizado", así se elevó un 1,1 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 44,1% y aumenta sobre todo en las enseñas de surtido corto, que buscan potenciar sus marcas.