Hay energía que huele a marihuana. Y cada vez más. Una planta cuya producción ilegal crece en España y que esconde otro delito: el robo de electricidad para su cultivo en naves, pisos u otro tipo de instalaciones cerradas. El año pasado se detectaron una media de 43 instalaciones que se habían enganchado de modo ilegal a la red eléctrica para suministrar energía a este tipo de plantaciones. Y hacerlo no es sencillo. Tras ellas a menudo se ocultan organizaciones criminales, grupos organizados y violentos que obligan a los técnicos de las compañías energéticas a actuar bajo protección policial y encapuchados cuando acuden a desmantelar la conexión eléctrica ilegal.
La denuncia la ha hecho hoy Endesa que asegura que este tipo de prácticas representan el 30% de los robos de energía que se detectaron el año pasado. Enganches a la red que además de instalaciones para la producción de marihuana también se producen en casos de empresas y grandes consumidores. Sólo el año pasado se detectaron 71.000 casos de fraude eléctrico de este tipo, a razón de alrededor de 200 diarios. Supone un incremento del 31% respecto a 2023. En los últimos cinco años el número de casos ha alcanzado los 300.000.
Los relacionados con la producción de marihuana representan en un grave problema. En algunos casos se han localizado zonas con varias instalaciones que disparan el consumo de energía a niveles industriales. Las inspecciones han llegado a detectar bloques de vivienda que registraban un consumo de energía ilegal por un volumen equivalente al de un hospital. En estas circunstancias las afecciones al suministro energético de las redes ha llegado a provocar cortes por sobrecarga y en 24 ocasiones se llegaron a provocar incendios en los centros de transformación.
Riesgo mortal
Endesa recuerda que se trata de centros que requieren grandes cantidades de energía para suministrar luz, ventilación y temperatura a las plantaciones 'indoor'. Suministros que se llevan a cabo a través de enganches ilegales a la red. La media de consumo de estos invernaderos de marihuana equivale a la de un bloque de 80 viviendas de 100 metros cuadrados cada una. Pese a ser detectadas y desmanteladas, en muchos casos las organizaciones que las llevan a cabo vuelven a realizar las conexiones ilegales en cuestión de horas o días.
La compañía recuerda que realizar este tipo de enganches ilegales conllevan un grave riesgo para quienes los realizan. Un riesgo de electrocutarse y sufrir graves consecuencias o incluso riesgo de muerte.
Endesa lamenta que estos hechos se vengan repitiendo y asegura que en gran medida son favorecidos por una normativa y marco legal que tilda de laxo. Apunta que estas acciones sólo conllevan penas de multa pero no suponen ningún agravante ni computan para la reincidencia. Por ello, considera que no se contribuye a frenar estas prácticas ilegales. Recuerda que en países como Francia, Alemania o Italia el fraude eléctrico sí conlleva penas de cárcel.
El servicio e-distribución de Endesa aplica la inteligencia artificial para detectar posibles fraudes. Una herramienta que ha permitido duplicar la detección de este tipo de casos. Sólo el año pasado se realizaron 428.000 inspecciones para localizar posibles fraudes. En muchos casos se realizaron tras la denuncia de ciudadanos y que permitieron desmantelar 3.500 enganches ilegales.
Te puede interesar
-
La 'China electrificada' ya no necesita tanto petróleo: su demanda se frenará en 2025
-
España despilfarró el año pasado energía generada por autoconsumo por un valor de 88 millones
-
Gamesa pierde 428 millones en el primer trimestre y el beneficio de Siemens Energy cae un 87 %
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 2 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 3 La universidad que dio trabajo a Junqueras tras salir de prisión da una beca a la hermana del yihadista del 17A
- 4 Europa, despierta: Trump obliga a la UE a luchar por su destino
- 5 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 6 El gran genio de la comunicación
- 7 Sumar aguanta el pulso a Montero: "Llegados a este punto, la derrotaremos en el Congreso"
- 8 El inglés borracho y libertino que trajo la masonería a España
- 9 Los pagos con tarjeta que ahora tendrás que declarar a Hacienda
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado