Con la llegada del año 2025, el mercado hipotecario en España experimentará unos cambios sustanciales. La opción de pasar de una hipoteca variable a fija sin comisiones, una opción implementada a lo largo de los dos últimos años a favor de muchas familias, ha sido finalmente extinta. De este modo, aquellas personas que deseen estabilizar sus mensualidades tendrán que asumir gastos adicionales a la hora de llevar a cabo este proceso.
¿Por qué cambiar de una hipoteca variable a fija en 2025?
Ventajas de una hipoteca fija frente a una variable
Las hipotecas a tipo fijo sobresalen especialmente por ofrecer estabilidad financiera. Sabiendo de antemano que cada cuota es la misma, el hipotecado puede planificar sus gastos desde una duración razonablemente larga sin preocuparse de los índices del Euríbor. Un punto fuerte para familias que, en general, buscan estabilidad para evitar aumentos en sus pagos mensuales.
Por su parte, las hipotecas variables están sometidas a las fluctuaciones del mercado, si bien en periodos de tipos bajos pueden salir más económicas; no obstante, en contextos de euríbor alto, como el que se vivió (por ejemplo) entre el año 2022 y 2024, sus cuotas pueden desbordarse generando tensiones en el ámbito de la economía familiar.
Condiciones del mercado hipotecario actual
La previsión realizada por los expertos es que en el año 2025 las hipotecas de tipo fijo serán mucho más competitivas. Con la previsión de que el euríbor baje hasta el 2%, los bancos comienzan a ofrecer condiciones más ventajosas en términos de los tipos fijos y mixtos a fin de captar nuevos clientes y de conseguir que se mantengan los clientes actuales.
¿Cuánto cuesta cambiar de una hipoteca variable a fija en 2025?
Costos principales de la conversión hipotecaria
La Ley 5/2019 establece que, considerando el principio de la novación, los cambios de variable a fija y viceversa a partir del 1 de enero de 2025 acarrearán costos a los propietarios, los cuales dependerán de la Comisión por el Recuerdo, la cual diferencia entre mutuos y va a depender del momento en que se realice el cambio.
En el transcurso de los tres primeros años del préstamo:
- El banco puede aplicar hasta un 0,05% del capital restante. Si tomamos como ejemplo un saldo de 100.000 euros, la comisión que se cobraría sería de 50 euros.
- A partir del cuarto año: No se cobrará comisión de subrogación o novación por cambiar de tipo de interés.
Eso sí, algunas entidades requerirán que hagamos una nueva tasación de la vivienda, lo que derivará en un gasto superior de entre 200-500 euros.
Fin de las ayudas del Código de Buenas Prácticas
Hasta diciembre del presente año 2024, el Ejecutivo daba la oportunidad de llevar a cabo este tipo de modificaciones de forma gratuita al amparo del Código de Buenas Prácticas, con el objetivo de ayudar en situaciones de vulnerabilidad, pero al estabilizarse el euríbor, estas ayudas no fueron prorrogadas, dejando a los ciudadanos la responsabilidad de los costes ordinarios que establece la normativa.
Factores a considerar antes de cambiar tu hipoteca
Analiza tus finanzas personales
- Cuantificar tu situación económica resulta importante antes de decidir cambiar tu hipoteca, ya que modificar de hipoteca a hipoteca (fija, variable) merece ser considerada y contribuye a la estabilidad, si bien es cierto que tienes que asumir los costes iniciales de la operación.
- Valora también las ventajas de continuar con una hipoteca variable en el caso de que el euríbor continuara con el mismo comportamiento durante un largo periodo de tiempo.
- Valora la opción que prefieres volver a hacer cálculos a largo plazo, para saber que tú eliges la mejor opción.
Compara ofertas entre bancos
El escenario del mercado hipotecario en 2025 aparece competitivo. Un número importante de entidades están ofreciendo incentivos por la captación de nuevos clientes, como por ejemplo tasas de intereses menores en prèstamos a tipo fijo o mixtos. Aprovecha esta coyuntura para intentar negociar mejores condiciones o bien trasladar tu hipoteca hacia otra entidad que te ofrezca mejoras explícitas.
Te puede interesar
-
Así funciona el IRPH y cómo puede recuperar hasta un 25% de su préstamo hipotecario
-
El BCE vuelve a recortar los tipos por cuarta vez consecutiva hasta el 2,75%
-
La tendencia a la baja del Euríbor se frena en enero pero las hipotecas se siguen abaratando
-
Los consejos clave que debes saber al solicitar una hipoteca
Lo más visto
- 1 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 2 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 3 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 4 Los remedios caseros para combatir el insomnio
- 5 Alerta alimentaria: ordenan retirar una marca de arroz
- 6 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 7 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 8 2 de mayo: la música de Madrid Resuena en Francia
- 9 Adelante Andalucía: "Lo de Montero con el SMI es una torpeza"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado