Acuerdo de Sidenor para hacerse con el 29,77% del fondo Trilantic en el capital de Talgo. La siderúrgica del empresario José Antonio Jainaga ha rubricado junto al Gobierno Vasco y las fundaciones BBK y Vital un pacto con el fondo británico para la toma de control del fabricante vasco de trenes. El precio final llegará hasta los 5 euros por acción entre parte fija y variable, lo que valora la parte de la compañía en cerca de 185 millones de euros.
Con esta decisión auspiciada por el Gobierno central se pone punto y seguido al culebrón que ha marcado durante el último año y medio a la empresa vasca, con la que intentó hacerse el consorcio húngaro Magyar Vagon por 620 millones de euros. El Consejo de Ministros abortó la operación en agosto por "razones de seguridad nacional". Aquella oferta ofrecía 5 euros por título. La que ha prosperado finalmente también contempla llegar a esa cifra tras una mejora de la oferta de 20 céntimos, según los términos del acuerdo transmitidos estr viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, habrá un precio fijo de 4,15 euros y uno variable de 0,85 euros adicional sujeto a que se cumplam determinados parámetros futuros que aún faltan por definir.
Esta misma semana, el Ejecutivo de Pedro Sánchez también ha maniobrado para frenar una posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) por parte del fabricante polaco Pesa, a través del fondo PFR. El propio ministro de Economía, Carlos Cuerpo, viajó a Varsovia para reunirse con sus homólogos del Gobierno de Donald Tusk.
La empresa india Jupiter Wagons, en principio interesada en la operación, también se echó para atrás ante la importancia política que la compañía tiene para el Ejecutivo, que amenazó con volver a usar el denominado escudo 'antiopas' para defender la españolidad de la firma vasca.
Descartadas estas dos opciones extranjeras, el consorcio vasco liderado por Sidenor era la única opción que queda sobre la mesa en el último día de plazo dado por Trilantic para conocer ofertas por su paquete accionarial.
El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de externo, prestaba su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales".
El pasado martes también dimitieron los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic. Asimismo, renunció a su asiento el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
-
Las acciones de Talgo se hunden un 11% en un año a la espera de una OPA que se resiste
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 3 El juez Peinado, el tiquismiquis y las mamachichos
- 4 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Podemos le gana la batalla a Sumar en RTVE
- 7 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 8 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 9 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril