La Comunidad de Madrid ha revisado los tramos del IRPF para la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024/2025, introduciendo cambios que pueden repercutir en tu tributación. Centrados en la disminución impositiva y el aligeramiento a los contribuyentes, Madrid sigue con la senda de impuestos a la baja. Repasamos los cambios claves y cómo pueden afectar en tu declaración.

Tramos del IRPF en Madrid para 2025

¿Cómo se estructuran los nuevos tramos?

La Comunidad de Madrid ha ajustado los tramos del IRPF con los siguientes límites y porcentajes:

  • Hasta 12.960 €: 8,50 por ciento.
  • De 12.960 € a 19.500 €: 10,70 por ciento.
  • De 19.500 € a 35.500 €: 12,80 por ciento.
  • De 35.500 € a 60.000 €: 17,40 por ciento.
  • Más de 60.000 €: 20,50 por ciento.

Ejemplo práctico de cómo afecta a tu declaración

Si tienes una base liquidable de 15.000 €, los cálculos quedarían así:

  • Hasta 12.960 €: tributas al 8,50 por ciento (1.101,60 €).
  • La cantidad restante (2.040 €) se grava al 10,70 por ciento, sumando 218,28 €.
  • Total: 1.319,88 € de cuota íntegra.

Deducciones y bonificaciones en el IRPF madrileño

Deducciones para vivienda y alquiler

  • Desgravación de hasta 1.000 € por alquiler de vivienda vacía, con contratos de un mínimo de tres años.
  • Bonificación de hasta 350 € a favor de las hipotecas variables afectadas por el euríbor.
  • Ampliación del alcance de la deducción por el alquiler de vivienda de hasta 1.000 € a los menores de 40 años.

Incentivos para la despoblación y nuevos residentes

  • Reducción del 12 por ciento del coste de adquisición de vivienda en municipios con menos de 2.500 habitantes.
  • 1.200 € para menores de 35 años que se desplacen a zonas rurales.
  • Amplia cualificación para familias numerosas y personas con discapacidad.

Nuevas medidas para autónomos y empresas

  • Subvención del 30 por ciento para los trabajadores autónomos que comiencen la actividad en la Comunidad de Madrid durante los dos primeros ejercicios.
  • Deducción del 15 por ciento para los gastos de digitalización y modernización de las empresas.
  • Incentivo fiscal del 25 por ciento por conceptos de inversiones en startups radicadas en Madrid.

Comparativa con otras comunidades autónomas

¿Cómo se posiciona Madrid respecto al resto del país?

Madrid conserva uno de los tipos impositivos más reducidos con un mínimo del 8,5 por ciento, y un máximo del 20,5 por ciento en relación con autonomías como:

  • Comunidad Valenciana: entre el 9 por ciento y el 29,5 por ciento.
  • Cataluña: desde el 10,5 por ciento y hasta el 25,5 por ciento.
  • Castilla y León: entre el 9 por ciento y el 21,5 por ciento.

Medidas para atraer inversión y nuevos contribuyentes

La Comunidad de Madrid también aplica una deducción de un 25 por ciento a los nuevos residentes que inviertan en bonos, acciones o sociedades, siempre que mantengan tanto la inversión como la residencia fiscal durante un periodo de seis años. También se han incrementado las ventajas fiscales para atraer a personas con un alto grado de cualificación o a emprendedores internacionales.

Por tanto, las variaciones en las tramos de IRPF de Madrid y las nuevas deducciones persiguen también la finalidad de aliviar la carga fiscal de la ciudadanía y potenciar las inversiones. Con medidas específicas para vivienda, para autónomos y para nuevas inversiones, la Comunidad de Madrid refuerza su gran atractivo fiscal que, si resides en la misma, te va a permitir conocer todas estas ventajas y que tu declaración de la renta sea lo más óptima posible a la vez que aprovechar los beneficios fiscales.

El modelo de impuesto de la Comunidad de Madrid ha favorecido a sus ciudadanos en los últimos años. Si se compara con otras comunidades autónomas, sus habitantes se benefician de una carga fiscal reducida, lo que es favorable para tener un rendimiento económico superior y un poder adquisitivo por encima de la media española.