En la próxima declaración de la renta, los contribuyentes que tengan rentas de entre 22.000 y 35.200 euros al año, deberán pagar a la Agencia Tributaria gracias a la reducción de las retenciones del IRPF aplicadas desde el año 2023. Debido a esta medida, los trabajadores han estado desde esa fecha recibiendo una cantidad mayor de dinero en sus nóminas, por lo que ahora les toca compensarlo dando una cantidad superior en la declaración.

Causa de la compensación a Hacienda

La principal razón por la cual las personas con una renta menos a 35.200 euros les va a tocar devolver dinero a la Agencia Tributaria viene desde finales de 2022. El Gobierno tomó ciertos cambios en el Reglamento del IRPF para que, desde 2023, se aplicase una reducción de las retenciones sobre las nóminas de los contribuyentes con estos salarios. Los trabajadores se veían beneficiados porque, en ese tiempo, estaban percibiendo una mayor cantidad de dinero líquido mensual gracias a esas bajas retenciones del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas.

¿Cuánto vas a pagar por las retenciones?

Las cantidades que los contribuyentes deben abonar oscilan entre los 400 y los 900 euros por dichas retenciones pasadas. La cantidad final depende de cada persona y de la situación que viva esta en el ámbito familiar y personal, además de tener en cuenta la cantidad de hijos que tenga o si su cónyuge recibe o no ingresos.

Además de esto, las circunstancias que impuso el Gobierno en su momento no provocan que todas las personas cuyas rentas oscilen entre esas cifras deban pagar cierta cantidad de dinero, sino que dependerá del caso de cada persona y hay dos factores que resultan fundamentales para averiguar si vas a tener que devolver o no más dinero.

Factores que influyen

Existen dos factores que interfieren en el ajuste del dinero recibido en las nóminas debido a estas retenciones: en primer lugar, cuanto menor sea el salario y mayores sean las cargas familiares, menor cantidad de dinero se habrá retenido con el IRPF durante ese año, por lo que será mayor la cantidad a devolver a la Agencia Tributaria. En segundo lugar, cuanto más cerca esté de la cifra de los 35.200 euros y menores cargas familiares tengas, habrás tenido una mayor retención de impuestos durante el año, por lo que la compensación que tenga que hacer será menor, incluso en algunos casos nula.

¿Cómo evitar tener que pagar en el futuro?

Prevenir complicaciones durante las futuras declaraciones de la renta es posible si los trabajadores optan por solicitar a la empresa para la que trabajan, incrementar la retención de IRPF en sus salarios. Este ajuste permite distribuir de manera más equitativa el costo fiscal durante el año y permite reducir el efecto económico durante el periodo de declaración de la renta. Seas o no de los afectados por este tipo de medidas, pedir a la empresa subir la retención del IRPF en su nómina, es una opción interesante para cubrirse en salud y no tener que devolver dinero a la Agencia Tributaria.