Las pensiones son uno de los temas más preocupantes actualmente en España, dada crisis demográfica y económica que afecta a todo el sistema de jubilación. A finales de 2024, uno de cada cinco personas percibía algún tipo de pensión, lo que significa que más de 10 millones de españoles son pensionistas.

En 2025, los pensionistas experimentarán un ajuste en sus ingresos, reflejando diferencias en los incrementos según el tipo de pensión. Generalmente, las pensiones contributivas experimentarán un crecimiento del 2,8 %. Contrastando con esto, las pensiones mínimas verán un aumento del 6 % y, tanto las pensiones no contributivas como el ingreso mínimo vital ascenderán al 9 %. De manera particular, las pensiones de viudedad con cargas familiares se ajustarán al alza en un 9,1 %.

Pensiones mínimas

Los jubilados que tengan acceso a la pensión mínima van a depender mucho de una serie de factores externos a la cotización durante su etapa laboral. Esta serie de factores incluyen incapacidades, viudedad, orfandad, etc..

Pensión mínima de jubilación

Para el año 2025, la cuantía de la pensión mínima contributiva para aquellos jubilados que han alcanzado la edad de 65 años se ha fijado en 12.241,60 euros para quienes no son personas dependientes y en 15.786,40 euros para quienes sí tienen un cónyuge dependiente. Los jubilados menores de 65 años recibirán un mínimo de 11.452 euros, siempre que no tengan cónyuge a cargo. En situaciones donde el cónyuge no dependa económicamente, la pensión presenta una ligera reducción.

¿Cuál es el mínimo para una persona con incapacidad?

Respecto a las personas que poseen una incapacidad permanente, la cuantía que perciban también depende de las circunstancias de la persona, como su edad, la variabilidad de su incapacidad o la dependencia de un cónyuge.

Los pensionistas que tengan gran invalidez y tengan un cónyuge a su cargo van a percibir un total de 23.678,20 euros, la máxima dentro de esta categoría. Hay multitud de variables, pero el tipo de pensionistas que van a recibir menor cantidad de dinero dentro de la categoría de incapacidad, son los que tienen una incapacidad derivada de una enfermedad común menor de sesenta años y tengan un cónyuge no a su cargo, que van a recibir un total de 8.947,40 euros.

Pensión mínima por viudedad

Para el año 2025, se ha establecido que las pensiones mínimas de viudedad serán comparables con las de jubilación, ajustándose a las condiciones específicas del beneficiario. Si el titular no ha alcanzado los 60 años, recibirá una pensión anual de 9.275 euros.

¿Cuánto van a percibir de pensión por orfandad?

En relación a las pensiones otorgadas por fallecimiento, como las de orfandad y en favor de familiares, se determinan mínimos por beneficiario. La cuantía final, sin embargo, varía dependiendo de la razón que provoque la pensión.

Por ejemplo, la pensión en favor de familiares tiene un mínimo asignado de 3.745 euros anuales en 2025. Este monto asciende a 7.361,20 euros para menores que presentan ciertas condiciones de discapacidad. En contraste, la pensión mínima de orfandad es establecida en 11.113,20 euros por año.

Pensiones SOVI

Para personas que anteriormente, habían cotizado al Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez se establecen una serie de cuantías fijas mínimas. Las no recurrentes perciben en 2025 un total de 7.840 euros. Sin embargo, las que sin concurren con pensiones de viudedad u otro tipo de pensión, serán de 7.610,40 euros.

¿Qué cuantía tendrá la pensión mínima no contributiva?

Para el año 2025, las pensiones no contributivas, tanto de jubilación como de invalidez, serán de 7.905,80 euros. La cantidad asignada a cada beneficiario se calculará en función de dicho monto y el total de miembros en su unidad familiar.

Adicionalmente, la ayuda proporcionada por hijo a cargo mayor de 18 años con una discapacidad que supera el 65%, se establece en 5.805,6 euros, incrementándose hasta 8.707,20 euros para aquellos casos donde la discapacidad alcance o supere el 75%.

¿Cuál es el máximo que puedes cobrar como pensionista?

Uno de los asuntos más importantes es el mínimo que se puede llegar a percibir como pensionista. Sin embargo, también existe una cuantía máxima para las pensiones en 2025.

Para el año señalado, se ha fijado un límite máximo aplicable tanto a las pensiones públicas del sistema de seguridad social como a las clases pasivas: ningún jubilado percibirá más de 3.267,60 euros mensuales distribuidos en 14 pagas o 3.812 euros si se opta por 12 pagas. Esto establece un techo de 45.746,40 euros al año.