Se aproxima el periodo para realizar la Declaración de la Renta y es primordial tener todo en regla para evitar contratiempos. Uno de los temores más comunes es tener que conformarse con un resultado 'a pagar' y afrontar un costo considerable. Por este motivo, es crucial estar al tanto de qué gastos pueden ser objeto de deducción, ya que esto puede representar un ahorro significativo. Un gasto que pasa desapercibido y que concierne directamente a los poseedores de animales domésticos.

Ley de Bienestar Animal

La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, tiene como objetivo perseguir el maltrato animal. Tras su aprobación, se han conseguido establecer unos derechos con respecto a las mascotas, como su inscripción en un registro oficial y el suministro de cuidados básicos, pero no trajo cambios en la legislación fiscal que permitieran deducir estos gastos de manera general. El tema actual y en debate de la deducción de gastos veterinarios en animales domésticos es de importancia considerando que en España existen más de 15 millones de mascotas registradas. Esto demuestra el valor ascendente de las mascotas en los hogares y la necesidad de políticas fiscales que equilibren los costos asociados con su atención.

Aspectos a tener en cuenta si tienes mascota

Si tienes a tus mascotas en el hogar, puedes deducir sus cuidados en la declaración de la renta, pero hay requisitos que deben ser cumplidos. Los animales en casa necesitan atención constante y esto representa un gasto significativo. Con la aplicación de la 'Ley de Bienestar Animal', algunos de estos gastos ahora son deducibles en tu declaración de la renta. Es necesario resaltar que no todos podrán sacar provecho de esto. Actualmente, está disponible solo en determinadas Comunidades Autónomas de España y se deben cumplir parámetros específicos.

Requisitos para que sean deducibles los gastos en la Declaración de la Renta 2024

Para poder deducir los gastos de las mascotas en el ejercicio de la declaración, es necesario tener en regla la inscripción de esta en el registro pertinente y mantener al día toda su documentación. Además es esencial mantener las facturas de las vacunas, los chequeos veterinarios o los tratamientos. Este tipo de papeles serán necesarios para corroborar los gastos ante la Agencia Tributaria.

Con la Ley del IRPF actual, los gastos veterinarios de mascotas domésticas no son deducibles. Esto incluye las facturas de veterinario o el seguro obligatorio para mascotas, aunque existen ciertos casos específicos que sí son reconocidos por Hacienda:

  • Los gastos veterinarios para los animales empleados en labores económicas, como los animales de trabajo en la agricultura, pueden ser deducibles.
  • Los autónomos que utilizan perros guardianes para salvaguardar su negocio también pueden deducir ciertos gastos veterinarios.