El coche eléctrico sigue prácticamente parado en España. La apuesta por esta alternativa de movilidad sostenible no arranca. El año pasado el número de vehículos eléctricos matriculados descendió un 3,1%. Fueron apenas 73.961. A ellos se puede sumar los vehículos híbridos, que sufrieron un descenso aún mayor, del 4,9%, al sumar 59.738 unidades matriculadas. Estas cifras sitúan al mercado español muy lejos de los planes marcados por el PNIEC y que plantea un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos en nuestro país en el año 2030.
Alcanzarlo parece hoy por hoy casi una quimera. Supondría multiplicar por nueve los casi 600.000 vehículos eléctricos que existen en España. Representan apenas el 11% del objetivo marcado. Según los datos del Anuario 2024 de la Asociación para la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), tampoco la red de recarga existente en nuestro país avanza al ritmo deseado. Pese a mejorar el año pasado, los 40.438 puntos existentes están muy lejos de los 240.000 que se habían previsto en el plan para dentro de cinco años.
Pese a todo, el 2024 fue un buen ejercicio en el despliegue de estos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Se pusieron en marcha 10.088 nuevos puntos, lo que supone una mejoría del 33% respecto a 2023. Cataluña es la Comunidad Autónoma que más puntos de recarga de acceso público dispone, el 19% del total, seguida por la Comunidad de Madrid, con un 12,9% y Andalucía con otro 12,4%.
Más de la mitad de estos puntos de recarga son de poca potencia, 22 kw o menos. Los llamados puntos de recarga lentos son 26.375. En segundo lugar se sitúan los puntos ‘rápidos’, entre 22 kw y 50 kw, que suman 9.158 en todo el país. Finalmente, las recargas ultrarrápidas suponen otros 4.910 puntos. AEDIVE estima que en caso de alcanzarse el objetivo fijado en el PNIEC se lograría un ahorro de cerca de 14.000 millones de euros al año en consumo de combustible fósil.
China, líder indiscutible
La asociación aporta en su anuario el coste medio que tiene hoy día la recarga de vehículos eléctricos. Así, con un recorrido de 100 kilómetros como referencia, la recarga en un punto de carga doméstico lo cuantifica entre los 0.5 euros y los 3 euros mientras que en el caso de los puntos de recarga de acceso público se eleva a 8,5 euros. En el caso de la recarga de combustible fósil el coste que se aporta es de 9 euros.
El presidente de AEDIVE, Adriano Mones, considera que el avance de la automoción europea se ha visto desbordado por la capacidad demostrada por China en este sector. Señala que su fuerza tecnológica, industrial y económica “está cambiando las reglas del juego sin dar tiempo al resto de países a adaptar sus estrategias para la electrificación del transporte”. Subraya que hoy por hoy el mercado chino es el líder “indiscutible” y que lo es en gran medida gracias al apoyo de su gobierno mediante “subsidios y exenciones fiscales” para fomentar el desarrollo del vehículo eléctrico: “Un dato muy significativo es que en el año 2025 la producción de vehículos eléctricos en China será similar a la de la producción mundial en el año 2023”.
Tampoco la ralentización de la economía alemana, la competencia internacional y la incertidumbre política en 2024 habrían contribuido al desarrollo del sector, señala Mones. Lamenta que la posibilidad de implantar aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China no haya contado con “el apoyo unánime” de los países de la UE.
En la presentación del anuario de la movilidad eléctrica de AEDIVE participó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Aseguró que el Gobierno trabaja para que "muy, muy próximamente" se apruebe la renovación del plan Moves III, que contará con ayudas con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
Renovar el plan de ayudas Moves III
El plan Moves III, dedicado a ayudar a la compra del vehículo eléctrico -y para el que se preveía una prórroga hasta junio de 2025-, estaba incorporado en el conjunto de medidas que el Congreso rechazó en el primer paquete 'ómnibus'. Aagesen ha subrayado que ese plan "va a seguir estando activo" y ha pedido a los empresarios que tengan "la convicción" de que el Gobierno trabaja para ello, informa EFE. No obstante, ha pedido a las autonomías trabajar de manera conjunta, porque "mientras algunas comunidades han ejecutado prácticamente el 100 % de sus recursos, otras están muy alejadas" y por ello ha dicho que el Ministerio del que es titular está "para colaborar".
Aagesen ha anunciado la incorporación asimismo de dos programas "novedosos", como el plan Moves Flota Plus, dotado con 50 millones, y el plan Moves Corredores, de 150 millones de euros, para eliminar las "zonas sombra" y todos los usuarios "sepan que pueden circular por todo el territorio". Así, ha reivindicado el impulso del Ejecutivo a la movilidad eléctrica, primero a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y posteriormente a través del Moves y ha ensalzado la apuesta por los puntos de carga eléctricos.
La ministra ha dicho querer dar certidumbre a los usuarios para que apuesten por la movilidad y ha dicho que el Gobierno "les va a apoyar". Ha subrayado que ya existen más de 40.000 puntos de recarga públicos en España y ha concluido que habrá "muchos más dentro de poco", pese "al ruido y a la desinformación".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 5 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
- 9 William McKinley, el ídolo de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado