El Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo de Imanol Pradales han acordado firmar el próximo viernes día 28 el traspaso a Euskadi de la competencia que permitirá a la administración vasca conceder permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros. Además, ese mismo día se formalizará el traspaso al País Vasco de la competencia de meteorología. De este modo, avanza el proceso de desarrollo del Estatuto de Gernika que el Gobierno central se comprometió a completar antes de final de año y en el que se incluye el traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social.
Tras el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo de Pradales se ha felicitado por el acuerdo que permitirá en el seno de la Comisión Mixta de Transferencias la cesión de dos nuevas competencias y que se completarán con las otras dos que ya se formalizaron por parte de este gobierno, la referida a la cinematografía y la relativa a la gestión del litoral. El Gobierno vasco ha reconocido hoy que también se trabaja con borradores para el próximo traspaso de las competencias de Salvamento Marítimo y el Instituto de Maquinaria ubicado en Barakaldo y que actualmente es de titularidad estatal.
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena ha reconocido que también se sigue trabajando en la futura cesión de la gestión económica de la Seguridad Social. Se trata de una materia en la que ambas partes han reconocido que existe mayor complejidad y que probablemente figure en la última fase de acuerdos.
"Se cierra el ciclo"
Respecto a la cesión de la competencia para la cesión de permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros, Ubarretxena se ha felicitado de que así se pueda cerrar el ciclo de la empleabilidad de la inmigración. Ha recordado que esta realidad ya está presente en la sociedad vasca y que se trata de trabajadores en los que ya se está invirtiendo "en su formación". Reitera que el tejido económico vasco "necesita a estos trabajadores" y poder gestionar directamente la concesión de permisos de trabajo "es cerrar ese circulo".
Precisamente la falta de mano de obra en el País Vasco es una realidad con la que cada vez más se topan los empresarios. Los bajos índices de natalidad que se vienen acentuando en los últimos años comienzan a tener incidencia en el mercado laboral vasco. En mayo pasado los empresarios incluso aseguraron que pondrían en marcha un plan para buscar mano de obra en Latinoamérica para que trabajara en Euskadi.
El problema demográfico se suma a otros factores que también han perjudicado al mercado laboral. La globalización primero, la digitalización después y la irrupción de la inteligencia artificial ha ido disparando la necesidad de un cada vez cualificado perfil laboral en un tejido empresarial como el vasco.
10.000 trabajadores menos al año
La previsión que manejan los empresarios vascos es que en los próximos años se requerirá captar anualmente al menos 10.000 trabajadores de fuera del País Vasco. Y la solución, según relataron en mayo del año pasado pasa por situar el foco en la inmigración de habla hispana.
Según el informe ¿Por qué debería trabajar en Euskadi? Potencial y desafíos del País Vasco para atraer talento, elaborado por la consultora EY, desde 2008 en Euskadi cada año se han jubilado alrededor de 10.000 trabajadores. A ello se suma que ni la formación interna de las actuales generaciones –mucho más reducidas en número a las del ‘baby boom’- ni la capacidad de atracción de talento está siendo capaz de cubrir ese saldo negativo y demanda de cualificación cada vez más alta.
Te puede interesar
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sin niños ni mano de obra, así es la crisis demográfica que lastra la economía vasca
-
El 26% de los alumnos de 2º de la ESO en Euskadi acredita un bajo dominio del castellano
-
El rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 5 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
- 9 William McKinley, el ídolo de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado