La compañía Enagás ha anunciado hoy que en los próximos seis años invertirá 4.035 millones de euros, fundamentalmente destinados a la construcción de infraestructuras vinculadas al hidrógeno renovable. En 2030 los activos de hidrógeno de la compañía superarán ya los de gas natural. De hecho, este objetivo absorberá 3.125 millones de su plan estratégico de inversiones, es decir el 77% del total. La previsión es que con este plan su EBITDA entre 2026 y 2030 registre un crecimiento anual del 9,5%.
Además, la gasística creará una filial, Scale Green Energy con la que impulsará el desarrollo de otro tipo de infraestructuras y servicios de descarbonización en ámbitos como el CO2, el ‘bunkering’ del Gas Natural Licuado (GNL) y el BioGNL, además del hidrógeno renovable para movilidad y el amoniaco verde.
La previsión a medio plazo es que las infraestructuras de gas jueguen un papel fundamental ante la previsión de un crecimiento de la demanda de gases energéticos, con picos crecientes de demanda eléctrica ante una mayor variabilidad de las energías renovables, el programado cierre de las centrales nucleares y el consumo al laza que se prevé de los centros de datos.
Según los datos facilitados por Enagás, la compañía logró al cierre de 2024 unos beneficios después de impuestos de 301 millones de euros, un 3,2% más que el año anterior. Da por saneada la situación de la compañía que señala que afronta con fortaleza su proyecto estratégico para los próximos cinco años y refuerza su política actual y futura de pago de dividendos. Respecto al EBITDA, al cierre del año pasado alcanzó los 760 millones de euros, por encima de los 730-740 millones previstos.
Red troncal de hidrógeno
En la presentación de su actualización estratégica, Enagás ha anunciado que sus activos regulados se incrementarán hasta los 5.000 millones de euros. El año pasado la compañía amplío su oferta para participar en la red troncal de España de hidrógeno, con una ampliación de otros 1.480 kilómetros y una inversión bruta estimada de 2.135 millones. Esta inversión no está incluida en la actualización de su estrategia anunciada hoy, ya que está proyectada para más allá de 2030.
De cara a 2025, Enagás prevé obtener este año unos beneficios de 265 millones, un EBITDA de 670 millones y cerrar este ejercicio con una deuda neta de alrededor de 2.400 millones de euros. La venta de la participación en Tallgrass Energy le ha permitido reducir en cerca de 1.00 millones su deuda. El dividendo que abonará este año a sus accionistas será de 1 euro por acción.
Enagás destaca la disponibilidad y suministro al 100% de la demanda que ha demostrado el sistema gasista español pese a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Recuerda que los almacenamientos subterráneos de gas españoles están al 100%. El año pasado se recibió gas procedente de 14 países, posicionando a España como un punto clave de entrada de GNL a Europa. Las plantas de regasificación españolas tienen contratados unos 2.200 slots de descarga de GNL y entorno de 1.000 de carga hasta 2039, lo que demuestra el interés de las comercializadoras en el sistema gasista español.
Scale Green Energy
Por otra parte, la compañía ha lanzado Scale Green Energy para el desarrollo de otras infraestructuras y servicios para la descarbonización en ámbitos como el CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable. En la gestión del CO2, el papel de Enagás se focalizará en el desarrollo de ceoductos, plantas de licuefacción y barcos de transporte de CO2, impulsando la creación de hubs logísticos en torno a plantas de GNL.
En este ámbito, Scale Green Energy contempla proyectos concretos como CO2necta -con Holcim y Saggas-, y Mosusol NetCO2 -con Molins-, que entrarán en operación en 2031 y supondrán una inversión neta total para Enagás de unos 130 millones de euros. Los dos proyectos serán presentados al Innovation Fund el próximo mes de abril. En conjunto, Scale Green Energy contribuirá a reducir cuatro millones de toneladas al año de emisiones en cementeras españolas en 2030.
En cuanto al bunkering de GNL y BioGNL, Scale Green Energy está desarrollando terminales de exportación de pequeña escala y participa al 50% en dos barcos de bunkering en operación, el Haugesund Knutsen y el Levante LNG, y con el 100% de otro barco en construcción para Canarias. En lo que se refiere a la movilidad sostenible para vehículos, Scale Green Energy ha obtenido el 100% de los fondos CEF solicitados para desarrollar seis estaciones de repostaje de hidrógeno en España, y para 2030 tendrá un total de 12, lo que supondrá el 15% de las estaciones de repostaje de hidrógeno previstas en el Marco de Acción Nacional.
Enagás señala que la actualización estratégica de Enagás se ejecutará en un contexto en el que las infraestructuras de gas natural seguirán "teniendo un papel crucial para la transición energética, con un mayor volumen futuro de gases energéticos y picos crecientes de demanda eléctrica derivados de la mayor variabilidad por las renovables, del plan de cierre nuclear y del consumo de los centros de datos". Asimismo, destaca que la gestión de las infraestructuras gasistas españolas ha generado un ahorro de alrededor de 10.000 millones de euros en la factura energética nacional por el diferencial de precios con Europa entre 2022 y 2024.
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 5 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
- 9 William McKinley, el ídolo de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado