Las criptomonedas se han confirmado como un fenómeno financiero de carácter mundial, pero en el último tiempo un nuevo tipo de activo digital ha despertado el interés del público: las meme coins. Dicha categoría de monedas, que surgieron de la vida digital, unen humor y especulación, con atractivo y riesgo a su vez. Y el escándalo reciente del presidente de Argentina, Javier Milei, y el token $LIBRA, han regresado al primer plano del debate los peligros de invertir en este tipo de activos.

¿Qué son las meme coins y por qué atraen tanto?

Origen y concepto

Las meme coins son criptomonedas que aparecen a partir de memes, chistes o tendencias de internet. Dogecoin, que fue creada en 2013 como una parodia, es la primera en aparecer. Su valor inicial fue ridículo, pero se fue haciendo un hueco e, influida por la figura de ciertas personas, como la de Elon Musk, terminó convirtiéndose en una moneda de gran capitalización.

Popularidad en redes sociales

La creciente viralidad en redes sociales como X (antes Twitter) o Reddit explica también su crecimiento. El valor de estas criptomonedas no descansa en tecnologías innovadoras, sino en la atención que logran. Con un solo twitteo, celebridades de Internet pueden hacer que la cotización se dispare o se desplome.

Características que diferencian a las meme coins

Comunidad y especulación

Quienes poseen meme coins generan comunidades a partir de esta divisa. Estos pequeños grupos tienen como fin promover la compra y, así, incrementar el precio del activo. No obstante, la subida de este tipo de divisa suele tener el carácter de especulativo, pues no tiene ningún tipo de respaldo real.

Altos riesgos

Las meme coins no tienen un verdadero proyecto detrás, a diferencia de Bitcoin o Ethereum. Es muy volátil. Inversiones que parecen rentables pueden no serlo en minutos, si no en horas.

¿Cómo funcionan las meme coins en el mercado cripto?

Blockchain y contratos inteligentes

Las meme coins utilizan blockchain para garantizar transacciones seguras. Algunas, como Shiba Inu, emplean contratos inteligentes en Ethereum que permiten funciones como el staking o las recompensas.

Comercio y liquidez

Las plataformas como Binance o Uniswap permiten la compra de criptomonedas pero en muchas ocasiones la liquidez es muy baja con lo que se puede tener dificultades a la hora de vender y se agravan las caídas de valor.

Movimientos especulativos y manipulaciones

Rug Pull

El 'rug pull' es una estafa en las criptomonedas, común en las meme coins. Consiste en que los creadores de una moneda retiran de golpe toda la liquidez del mercado, haciendo que el valor caiga a cero. El inversor no podrá colocar sus monedas y perderá todo su dinero. Este tipo de fraude ha sido recurrente en proyectos que carecen de transparencia y regulación. Esto fue lo que posiblemente ocurrió con el token $LIBRA, vinculado a Milei.

Pump and Dump

Se refiere a la actuación de grupos de manera coordinada realizando compras masivas para inflar precios. Luego venden de golpe, provocando desplomes y dejando a pequeños inversores con grandes pérdidas.

El caso Milei y $LIBRA: Una advertencia sobre las meme coins

La implicación de Javier Milei

El mandatario de Argentina, Javier Milei, se expresó en varias plataformas sociales acerca del token $LIBRA -lanzado por Julian Kip (CEO de Kip Protocol)-, lo que provocó una gran excitación y un incremento del precio de la criptomoneda de hasta un 1.700% en cuestión de horas.

El desplome y las pérdidas

Poco más tarde, la criptodivisa se hundió. Miles de personas perdieron parte de su capital. Algunos apuntan que los primeros poseedores aprovecharon la subida para vender, lo que podría indicar un posible caso de manipulación.

Consecuencias y sospechas

Rug Pull y manipulación

Este tipo de esquema recuerda a un verdadero 'rug pull' donde, tras haber creado el nuevo token, los creadores de la estafa lo venden de golpe, desplomando el precio del token; tal es así que tres inversores concentraban la mayoría de $LIBRA, lo que refuerza la teoría de que hay manipulación.

Daño a la imagen presidencial

El escándalo de la criptomoneda de Javier Milei ha ensombrecido la imagen de Milei, poniendo en el centro del debate los peligros de mezclar criptomonedas y política. La fotografía con Julian Kip, que meses antes lo había logrado, genera dudas respecto si Milei desconoce los detalles del proyecto, como él mismo aseguró.

Las meme coins son un fenómeno fascinante que mezcla cultura digital y finanzas, pero su naturaleza volátil las convierte en inversiones de alto riesgo. El escándalo de Javier Milei y $LIBRA ilustra los peligros de este mercado. Antes de invertir, es esencial entender los riesgos y no dejarse llevar por la euforia de redes sociales.