El Gobierno ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional en torno al 4,4%, por lo que subirá de 1.134 euros a 1.184 euros brutos al mes. Esto provoca que el salario se sitúe en unos 16.576 euros brutos anuales, unos 700 euros más que antes de la aprobación del nuevo acuerdo.
Retroactividad de la subida
El nuevo acuerdo firmado entra en vigor en febrero, por lo que las personas que perciban el salario mínimo comenzarán a notar la subida. Además de esto, el incremento del acuerdo tiene carácter retroactivo con efecto desde el 1 de enero de 2025, por lo tanto, las empresas cuyos trabajadores se sitúen en la base imponible mínima deberán pagar los atrasos del mes de enero.
¿Quiénes son los beneficiados?
El Ministerio de Trabajo ha hecho una serie de estimaciones acerca de la cantidad de trabajadores a los que afectará esta nueva subida y las sitúan en torno a las 2,5 millones de personas. Las conclusiones son que más de un tercio de este segmento de la población son mujeres y jóvenes, que al no poseer convenios laborales, provocan que cualquier tipo de incremento en su salario signifique un aumento adquisitivo notable.
Esta subida salarial beneficia a las personas que normalmente, se encuentran en una situación de trabajos por horas o que tiene una cantidad de días limitada de trabajo. Para las empleadas del hogar que trabajan por horas, el salario mínimo se ha establecido en 9,26 euros por hora efectiva de trabajo. En el caso de los trabajadores eventuales y temporeros del sector agrícola, cuyo servicio a una misma empresa no exceda de 120 días, la remuneración mínima es de 56,08 euros por jornada laboral.
¿Qué cantidad van a percibir?
Las personas que reciben el salario mínimo observarán en su nómina de febrero un incremento retroactivo al mes de enero, asegurando que su ingreso no sea inferior a 1.184 euros brutos distribuidos en 14 pagas, o 1.381,33 euros en el caso de 12 pagas. Dado que tal aumento no se efectuó en enero, en febrero se compensará con una suma adicional que oscila entre 50 y 58,33 euros brutos, dependiendo del número de pagas.
Pluses en las nóminas
No obstante, algunos empleados podrían no percibir esta alza en su remuneración mensual debido a los pluses absorbibles. Esta estrategia permite a las empresas integrar complementos salariales previos para alcanzar el nuevo umbral del salario mínimo, evitando así un incremento real en el salario neto. En resumen, si la suma del salario base y los complementos ya es superior al renovado SMI, las empresas están en posición de reorganizar la paga sin aumentar el salario percibido por el empleado.
La implementación del nuevo aumento en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede no significar un beneficio real para todos los empleados. Esto se debe a que las empresas tienen la capacidad de modificar las estructuras de compensación para ajustarse al mínimo legal. Así se contempla en el artículo 26.5 del Estatuto de los Trabajadores, a pesar de un fallo del Tribunal Supremo del 14 de abril de 2010, por el cual expresa que las compensaciones deben evaluarse caso por caso.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 5 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
- 9 William McKinley, el ídolo de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado