La remuneración de los miembros del Ejército español se determina en función de parámetros como la jerarquía, la categoría y otras bonificaciones, entre las que se incluyen el lugar de asignación o las tareas extraordinarias.

En la discusión actual en Europa acerca de la financiación de seguridad de cada nación y las solicitudes por parte de Estados Unidos para que se atienda a sus compromisos, el Ministerio de Defensa anuncia una inminente subida salarial para sus efectivos de las Fuerzas Armadas. Esto permitirá a España intensificar en 400 millones de euros sus inversiones en defensa.

Las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas han solicitado históricamente un incremento en los salarios. Los motivos por los cuales solicitan un aumento en los salarios se debe a que la remuneración de los soldados es muy inferior. Otros cuerpos de seguridad como la Policía Nacional o la Guardia Civil obtienen salarios más elevados.

Subida salarial de forma lineal

El departamento dirigido por Margarita Robles se encuentra en la fase de redacción de un decreto para instalar la mencionada subida salarial. Dicho decreto permitirá al Gobierno intentar salir del último puesto en inversión en defensa entre los países de la OTAN. Este incremento es lineal y, una vez implementado, se hará permanente, afectando a las remuneraciones generales de todos los militares.

Por el momento, este incremento representa una mejora uniforme y acumulativa de 200 euros en el aporte general del complemento específico a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas. Para la tropa y la marinería, se mantendrá la asignación de 100 euros mensuales que se ha pagado como incentivo durante 2024. Esto redundará en un aumento total de 300 euros. Antes de implementar este aumento, Defensa tiene la intención de llamar al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) para que realice los procedimientos requeridos.

Con esta nueva política, el ministerio busca cumplir con los compromisos internacionales de España en materia de seguridad y defensa, proporcionando una remuneración equitativa y acorde al esfuerzo del personal militar que trabaja por la paz, presta servicios a los ciudadanos y responde a diversas emergencias, según han indicado las fuentes.

Diferencias entre salarios

Un soldado o marinero en sus etapas iniciales de servicio que no obtiene complementos específicos goza de un sueldo de aproximadamente 1.150 euros. Mientras, el sueldo que recibe un compañero con un bagaje de más de 25 años de experiencia y que no haya ascendido es de alrededor de 1.300 euros netos. Esto sugiere que las oportunidades de aumento de salario o ascenso pueden ser limitadas en esta línea de trabajo.

Exigencias de la OTAN

A pesar de que esta iniciativa incrementará el presupuesto del Ministerio de Defensa, su impacto en el gasto militar como porcentaje del PIB será mínimo, ya que la OTAN exige que se alcance al menos el 2% para el final de esta temporada y España espera obtener este objetivo en 2029, con cinco años de retardo con respecto a los compromisos iniciales asumidos en 2014.