La Fundación "la Caixa" tendrá este año un presupuesto récord de 655 millones de euros, con un incremento del 9% respecto a 2024. En la última década, la entidad ha destinado más de 5.000 millones de euros al desarrollo de iniciativas sociales, de investigación, educativas y culturales.
Cerca del 60% de la inversión de 2025 (más de 370 millones), será para el desarrollo de programas de transformación social, como CaixaProinfancia, que busca combatir la pobreza infantil; los proyectos de integración laboral para colectivos vulnerables Incorpora y Reincorpora; el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que pretende mejorar la calidad de la atención a las personas en el final de su vida; o el programa de Personas Mayores, dirigido a fomentar la participación social de este colectivo.
Otros 130 millones (20%) se destinará a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, las exposiciones itinerantes y la programación de conciertos y conferencias, así como CaixaForum+, la plataforma audiovisual propia de la Fundación ”la Caixa”, que presenta propuestas culturales y de divulgación científica.
Al área de investigación y salud destinará 105 millones, un 16 % del presupuesto total. Ahí realizará convocatorias de apoyo a proyectos de investigación médica CaixaResearch de Investigación en Salud y CaixaImpulse de Innovación, así como el desarrollo del CaixaResearch Institute, centro de referencia en el ámbito de la inmunología.
Otros 49 millones del presupuesto (7%) se destinarán al área de educación y becas, que otorga becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como al programa EduCaixa, que promueve la transformación educativa con el objetivo de garantizar una educación de calidad a través del desarrollo de las competencias adecuadas tanto del alumnado como de la comunidad docente.
Desde 2008, la Fundación lleva destinando más de 500 millones anuales a acción social e incrementando esta cifra progresivamente desde el año 2017. El objetivo de la inversión que realiza la Fundación es "contribuir a la mejora de toda la sociedad y especialmente de los colectivos más vulnerables".
"Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente la de las más vulnerables. Solo ejerciendo un liderazgo responsable y transformador lograremos la construcción de una sociedad más justa y con más oportunidades para todos", ha destacado el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé.
Balance de 2024
Durante 2024, la Fundación "la Caixa" dice haber reforzado sus programas sociales con mayor impacto transformador. La acción conjunta de estos proyectos permite acompañar a las personas vulnerables en las diferentes fases del ciclo vital y alcanzar todo el territorio español para estar presentes en todas las provincias. "Esta intervención social directa ha atendido a más de 235.000 beneficiarios en el último año", detalla en un comunicado.
El antes citado programa CaixaProinfancia, atendió en 2024 a 65.845 niños y adolescentes y a 41.849 familias. Este proyecto, que abarca las 17 comunidades autónomas, las 2 ciudades autónomas y 148 municipios, cuenta con la colaboración de 467 entidades sociales que trabajan en red para promover la igualdad de oportunidades en la infancia. En el marco del programa se han creado los Espacios Familiares 0-3, una iniciativa de apoyo socioeducativo dirigida a familias participantes en el programa que tienen hijos e hijas de entre 0 y 3 años.
Por su parte, el programa Incorpora facilitó cerca de 40.000 puestos de trabajo en España con la colaboración de más de 15.000 empresas. "En todos los procesos de inserción que impulsa Incorpora resulta esencial el trabajo en red de 411 entidades sociales repartidas por el territorio", destaca la Fundación.
Asimismo, el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas atendió a 36.587 pacientes y 41.682 familiares en 2024. Según los datos que maneja la entidad, el programa está presente en 154 centros sanitarios y 169 residencias a través de 65 equipos de atención psicosocial (EAPS) y 176 equipos domiciliarios.
Además, 533.080 usuarios han participado en las 18.417 actividades organizadas por el programa de Personas Mayores en 635 centros, tanto propios como en convenio con las administraciones públicas. En la misma línea, el proyecto Siempre Acompañados, que atiende a personas mayores en situación de soledad, ha celebrado este año su 10.º aniversario.
A esto se añaden las Convocatorias de Proyectos Sociales, que en 2024 celebraron su 25.º aniversario, un cuarto de siglo en el que se han impulsado 23.104 proyectos de entidades sociales de España dirigidos a promover la igualdad de oportunidades y a mejorar la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, los centros CaixaForum y CosmoCaixa, así como a las exposiciones itinerantes han recibido más de 9,1 millones de visitantes en 2024. Eso supone un aumento del 12,2% interanual. El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona es el centro que recibió un mayor número de visitas, con más de 1.181.600. El segundo más visitado fue CaixaForum Madrid, con 947.642 visitantes a lo largo del ejercicio.
La acción educativa se focalizó en 2024 en el desarrollo de EduCaixa, así como en la concesión de becas a estudiantes excelentes a través de un programa que nació en 1982 y que ya ha becado a más de 6.000 estudiantes e investigadores para que cursen posgrados en el extranjero, doctorados y posdoctorados en España, y también estudios universitarios para jóvenes con escasos recursos económicos, con el objetivo de impulsar el talento y promover la igualdad de oportunidades.
Por otro lado, el programa ProFuturo de innovación educativa junto con la Fundación Telefónica para reducir la brecha educativa en el mundo. Durante el año 2024, ha trabajado en 3.600 escuelas de 30 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, con un alcance directo en la formación de 251.000 docentes y 940.000 niños y niñas.
En paralelo a eso, la Fundación ha apoyado la investigación médica con la construcción y conceptualización del CaixaResearch Institute en Barcelona como principal estandarte. "Este equipamiento será el primer centro de investigación especializado en inmunología de España y uno de los primeros de Europa", remarca.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 2 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 3 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 4 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 5 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 8 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 9 Las 10 mejores cafeteras express en calidad precio de 2025
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado