La aseguradora Adeslas ha confirmado que se presentará al concurso para renovar el concierto de Muface, la mutualidad que ofrece asistencia sanitaria privada a 1,5 millones de funcionarios y sus familias.

La aseguradora cree que con los cambios introducidos por el Gobierno en la licitación "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".

La compañía fue una de las actuales prestatarias del servicio junto a Asisa y DKV que había rechazado acudir en dos ocasiones al concurso, por las pérdidas económicas que consideraba que le podía producir el diseño ofrecido por el organismo que depende del ministerio de Función Pública que dirige Óscar López.

"Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", ha señalado la aseguradora participada por Mutua Madrileña y CaixaBank.

El plazo de las aseguradoras para decidir si acuden o no al concurso de Muface finaliza el próximo 4 de marzo. El Ejecutivo añadió una serie de mejoras, sobre todo en el cálculo de las primas en función de la edad de los pacientes, para atraer el interés de las compañías y disipar sus dudas sobre las posibles pérdidas que ya tuvieron que asumir en el presente contrato.

Asisa es la única hasta ahora que parecía tener decidido su participación en el concurso. Por su parte, tras el anuncio de los cambios, otras como Sanitas o Mapfre, que no prestan el servicio ahora mismo, están analizando los pliegos.

La cuantía del contrato alcanza los 4.808 millones de euros para las tres anualidades, después de que el se añadiesen 330,5 millones de euros más. La prima aumentará un 41,2% frente al actual concierto.

Como recogió El Independiente, el Estado pagará a las compañías 32,9 euros al mes para los asegurados de entre 5 y 14 años. Y 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.

El Gobierno también incluyó una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" del contrato, a fin de que las aseguradoras puedan tener certeza de que no tendrán que asumir todas las pérdidas en caso de que cambien las condiciones de forma imprevisible.