En el año 2025, los trabajadores autónomos tienen una nueva obligación administrativa que les exige la modificación de la actividad que realizan en la Seguridad Social, la Conferencia Sectorial de la Actividad del Trabajador Autónomo (CNAE-2025) ha dado lugar y comenzado este procedimiento o trámite que se tiene que realizar antes del 30 de junio, el incumplimiento resulta en problemas indeseados en futuras gestiones con la administración pública.
Actualización CNAE: ¿qué deben saber los autónomos?
¿Qué es la CNAE y por qué afecta a los autónomos?
La CNAE-2025 representa el nuevo sistema de codificación que armoniza y determina la forma de clasificar las actividades económicas en España. Ésta CNAE-2025 sustituye a la CNAE-2009, norma que ha estado vigente en España durante un periodo de 16 años. Se orienta a poner la clasificación económica al día y reflejar la evolución del mercado o nuevas actividades surgidas en ese periodo.
Todo trabajador por cuenta propia tiene que identificar su actividad a través de un código de cuatro dígitos que la caracteriza. Dicho código determina la cotización para el riesgo de accidentes laborales o, incluso, la aplicación de ciertos beneficios fiscales.
¿Cuál es el plazo para comunicar la actividad?
El periodo reservando a la presentación del código CNAE-2025 da su pistoletazo de salida el 1 de marzo y finalizará el 30 de junio de 2025. Esta obligación recae sobre los empresarios autónomos y los negocios dados de alta previamente a la entrada en vigor de la clasificación nueva.
Las nuevas altas de autónomos que se produzcan a partir del día 17 de enero deben de cumplimentar desde el momento de la solicitud de la alta su actividad según la CNAE-2025.
El impacto del nuevo código CNAE en los autónomos
¿Cómo afecta el CNAE-2025 a las cotizaciones de los autónomos?
El código CNAE no sólo es la base de clasificación de actividades, sino que también afecta el cálculo de las primas por contingencias profesionales, como accidente laboral o enfermedad. Una incorrecta codificación podría derivar en errores en sus pagos, como por ejemplo, en la pérdida de coberturas.
En consecuencia, los autónomos deben revisar la actividad económica que cumple la CNAE-2025 y asegurarse de elegir el código correspondiente.
¿Qué ocurre si un autónomo no realiza el trámite?
No modificar el código CNAE puede tener como consecuencia sanciones y una complicación en las futuras gestiones con la Seguridad Social, o en el peor de los casos, discrepancias que tendrán como origen la tarifa de primas de riesgos laborales o bloqueos administrativos que tendrán como causa el retraso en los trámites importantes.
Pasos que deben seguir los autónomos para comunicar su CNAE
¿Cómo consultar el nuevo código CNAE-2025?
A partir del mes de marzo, se desarrollará una herramienta que permitirá consultar los códigos CNAE a través del Sistema RED y que permitirán a los autónomos acceder a su oficina virtual, comprobar su código CNAE-2009 y también comprobar si éste ha cambiado con la nueva clasificación, y en caso de duda también se pueden descargar la tabla de equivalencias publicada por la Seguridad Social y localizar el código correcto correspondiente a su actividad económica.
¿Dónde se debe comunicar el CNAE-2025?
Identificado el nuevo código, el siguiente paso para cada autónomo es comunicar el nuevo código a través del Sistema RED. Esta notificación se tendrá que realizar en la sección correspondiente y siguiendo las instrucciones que la Tesorería General de la Seguridad Social está comprometida a facilitar.
A finales del mes de febrero, los autónomos recibirán un correo electrónico informativo donde se especificarán las instrucciones concretas para formalizar el trámite.
Importancia del cumplimiento antes del 30 de junio
Realizar esta nueva gestión antes del 30 de junio resulta esencial para prevenir problemas administrativos. La CNAE-2025 persigue una actualización de la realidad económica del país, pero también asegura que las cotizaciones y derechos de los autónomos se encuentren relacionados con su actividad real. No dejar este trámite para el final permitirá a los autónomos evitar colapsos en la plataforma y a su vez, comprobar que su situación administrativa esté bien llevada.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 5 Piden la refundación de Vox: "Se quedan con los más vagos"
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski