Se ha publicado la primera sentencia firme en España que permite a una trabajadora pública disponer de ocho semanas del permiso parental por tener un hijo menor de 8 años. Sienta las bases para la adaptación de la legislación española a partir de las disposiciones que puso como salida la Unión Europea.
Causas de la sentencia
Directiva (UE) 2019/1158, aprobada el 20 de junio de 2019 por el Parlamento Europeo y el Consejo, aborda el avance de la compatibilidad entre la vida laboral y personal de progenitores y cuidadores dentro de la Unión Europea. Esta ley impone condiciones básicas para licencias de familia y opciones de empleo flexibles, buscando fomentar la equidad de género tanto en el trabajo como en el entorno doméstico.
Es la primera vez que se emite una sentencia firme, diferenciándose de casos anteriores, como el visto en Barcelona en diciembre de 2023, que todavía podían ser objeto de apelación. Este fallo del tribunal de Cuenca marca un hito y podría marcar la dirección de futuras reclamaciones, además de instar a una revisión de la legislación española para estar en consonancia con las normas europeas respecto a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Dentro de las disposiciones de esta directiva, una de las principales habla sobre el permiso parental y aclara lo siguiente: cada progenitor tiene el derecho a un permiso parental de, como mínimo cuatro meses, de los cuales dos de ellos son intransferibles entre ellos y, estos deben tener una remuneración adecuada. Este permiso puede utilizarse hasta que el niño alcance cierta edad, que tendrá como máximo los ocho años en España, dependiendo la cifra según el país miembro.
Fallo en favor de la trabajadora
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cuenca ha emitido la primera sentencia firme del país, por la cual reconoce el derecho de una trabajadora a disfrutar del permiso parental retribuido de ocho semanas.
Una médica del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca, al pedir un permiso de cuatro semanas para atender a su hija de menos de ocho años, enfrentó la negativa de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. El motivo de la denegación fue la ausencia de un marco reglamentario adecuado en España. Sin embargo, la justicia ha dictaminado que la administración compense a la médica con 30.000 euros por no haber recibido sueldo durante el periodo solicitado de permiso parental.
Así puedes pedir este permiso
En España, los trabajadores que desean acogerse al permiso parental retribuido de ocho semanas deben notificar a su empresa por escrito con al menos 15 días de antelación. La notificación debe incluir las fechas específicas de inicio y finalización del permiso. Este derecho, que corresponde individualmente a cada progenitor, es aplicable para padres de niños menores de ocho años y puede ser tomado de manera seguida o en períodos divididos, adecuándose tanto a las necesidades del entorno familiar como a las de la empresa.
Es esencial consultar el convenio colectivo relevantes y, ante cualquier incertidumbre, buscar la orientación del departamento de recursos humanos o un experto en derecho laboral para asegurar la correcta aplicación de las normas y procedimientos vigentes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento