La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este martes que con la suspensión de la actividad en la Central Nuclear de Almaraz se llegará a "comprometer la seguridad nacional". Así lo ha trasladado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, en una visita que ha realizado a esta central nuclear junto con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, donde ha vuelto a alertar de que el cierre supondría "un daño irreversible a España y la pérdida del 15% de la energía eléctrica madrileña".
Entre los argumentos esgrimidos por Ayuso se encuentra que el cese de operaciones de la central "causará un daño irreversible a España". Recuerda que nuestro país carece de la infraestructura tecnológica necesaria "para reemplazar a la energía nuclear". Además, alerta de que la suspensión de actividad en Almaraz pone en riesgo el suministro en zonas de alta demanda como la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que genera el 15% de la energía en la región, "con una necesidad cada vez mayor por la creciente apertura de centros de datos".
Ambas presidentas firmaron este lunes en Mérida una declaración institucional reclamando la prolongación de la vida útil de esta infraestructura ante la decisión del Gobierno central de iniciar el apagado de su primer reactor en 2027.
La jefa del Ejecutivo madrileño ha expuesto estos días que algunos estudios constatan que el fin de estas centrales provocaría "un aumento del 23% de la factura de la luz para hogares y pequeñas y medianas empresas, con un coste de 22.500 millones de euros": "Supondrá una pérdida de alrededor de 30.000 puestos de trabajo, la mayor parte en municipios rurales en riesgo de despoblación, a los que se privaría del 70% de sus ingresos", asegura Díaz Ayuso.
Dependencia de la energía fósil
La energía nuclear, considerada en 2022 por la Unión Europea como energía verde, es clave para España y representa el 21% de su generación eléctrica, evitando la emisión de alrededor de 30 millones de toneladas de CO2 al año y contribuyendo la reducción de los gases de efecto invernadero, ha incidido.
Además, ha alertado de que en los últimos cinco años se ha incrementado en torno al 70% la carga fiscal a las empresas "para desincentivarlas y que no inviertan en energía nuclear, decisión que va en contra de la industria, el empleo, las familias, la digitalización". "En caso de cierre, España sería más dependiente de los combustibles fósiles, sobre todo del gas proveniente de Rusia", ha afirmado.
Por ello, la presidenta madrileña reclama emular la continuidad de dos nucleares en Bélgica, "que cuentan ahora con el beneplácito de la comisaria europea Teresa Ribera y ayudas de 32.000 millones de euros para que sigan abiertas", además de exigir al Gobierno central que aplique "una política exenta de ideología, con rigor científico y técnico y que cuide del medio ambiente, la industria, el empleo y la autonomía energética de España".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 3 El Gobierno obligará a los medios a inscribirse en un registro.
- 4 La polémica del "cada día estás más guapa": de Yolanda Díaz a Feijóo pasando por Abascal y Garamendi
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
- 7 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 8 El centro social a nombre de Ábalos en Perú corresponde a su época de "cooperante internacional"
- 9 Sánchez nos condona o nos condena
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado