Es uno de los pocos sistemas que aún no han emprendido la era digital. Los contadores de gas pertenecen a la era analógica, a otro tiempo que cada vez queda más atrás. Actualizarlos no es sencillo pero el plan empieza a ponerse sobre la mesa. Los 7,73 millones de contadores de gas domésticos existente en nuestro país, en los que se contabilizan consumos y facturas, enfilan ya su final. El plan para cambiarlos por contadores digitales cuenta incluso con una fecha estimada de culminación de esta compleja actualización: el año 2033.
Serán ocho años en los que se confía en poder cerrar la modernización de unos sistemas a los que han acompañado rutinas integradas en todos los hogares. La instalación de contadores digitales suprimirá la necesidad de que periódicamente un técnico del gas acuda a nuestras viviendas a tomar nota del consumo acumulado en el periodo a facturar. También desaparecerán las ‘lecturas estimadas’ de consumo que en muchos casos acarreaban cobros superiores a los realmente consumidos.
La digitalización de los contadores en España permitirá conocer en tiempo real el consumo de cada cliente y contar con una lectura precisa de cada caso. Una contabilidad que se podrá realizar a distancia, de modo digital, sin necesidad de realizarlo manual y presencialmente. Esta posibilidad eliminará así en muchos casos los problemas con la que se encontraban en su día a día los técnicos de las compañías para acceder a los contadores.
En España existen 5,49 millones de contadores de consumidores que emplean el gas únicamente para cocinar y para contar con agua caliente y que realizan consumos por debajo de los 5.000 KWh al año. A ellos se suma otros 2.08 millones de hogares en los que también se emplea el gas para el sistema de calefacción, con lo que el consumo se dispara a entre 5.000 y 15.000 KWh al año. A ellos se suman 160.000 hogares con consumos en zonas especialmente frías y más elevados.
20 años de vida útil
El proceso de transición desde los contadores analógicos a los digitales se realizar a lo largo de los próximos ocho años. Además de la complejidad que por volumen y proceso necesario supone, existe la complejidad de poder disponer de una cantidad tan elevada de este tipo de contadores. En Europa son muchos los países que se encuentran en una situación a la de la red de gas doméstico español. Sin embargo, en algunos casos la transformación o ya se ha completado o está mucho más avanzada. Es el caso de Francia, donde ya está extendida toda la red digital de contadores, o de Holanda, con un 90% y el Reino Unido con un 60%.
Inicialmente está previsto que el coste del cambio se sufrague a modo de alquiler mensual del contador, como hasta ahora. En 2021 la CNMC estableció un precio transitorio que podría rondar los 1,1 euros al mes.
Se estima que la vida útil de los contadores que hasta ahora se han venido instalando tenían una vida útil de caso dos décadas. El plan en el que se trabaja, y que debe aún quedar plasmado en una regulación en la que ya trabaja el Ministerio para la Transición Ecológica y reto Demográfico, pasaría por renovar inicialmente los contadores que hayan agotado o estén cerca de hacerlo, de su vida útil.
Modernizar el sector
La Asociación Española del Gas (Sedigas) se felicitó ayer por la apertura de la fase de consulta pública llevada a cabo por el ministerio para definir todos los procesos que requerirá esta digitalización de los contadores de gas de todo el país. En esta fase se recibirán aportaciones del sector y de otros grupos de interés en torno al marco normativo en el que se debería ejecutar el cambio. La digitalización permitirá no sólo una eficiencia operativa sino que garantizará la integración de soluciones tecnológicas avanzadas. Además, dotará a los consumidores de una mayor información sobre sus consumos y con ello la posibilidad de adoptar medida en torno a ella.
El presidente de Sedigas, José Batalla destaca que la digitalización jugará un papel importante en “la integración de los gases renovables”: “Representa una oportunidad para modernizar el sector ofreciendo a los consumidores herramientas para un mayor control de su consumo y facilitando la telegestión, lo que redundará en un sistema más eficiente, seguro y sostenible”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 2 Mercadona lanza un impresionante producto para el cuidado facial
- 3 Las 10 mejores fajas reductoras para vestidos de 2025
- 4 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 5 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 6 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 7 Los clubes de lectura de las 'celebrities'
- 8 Las 10 mejores cafeteras express en calidad precio de 2025
- 9 Los 10 mejores contornos de ojos 50 años según la OCU en 2025
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado