La compañía Iberdrola logró el año pasado un beneficio neto de 5.612 millones de euros, lo que supone un incremento del 17% respecto al ejercicio anterior. La compañía que lidera Ignacio Sánchez Galán obtuvo un beneficio operativo bruto (EBITDA) de 16.848 millones de euros, un 17% más que el año anterior.
En la publicación de sus resultados, Iberdrola vincula estos resultados a las "inversiones récord" llevadas a cabo y que cuantifica en 17.000 millones de euros, un 50% más. De ellos, la gran mayoría, 12.000 millones corresponden a inversiones orgánicas, a las que se suman otros 5.000 millones en operaciones corporativas de Avangrid y ENW. La gran mayoría de todas las inversiones, el 70% se destinó a operaciones en Reino Unido y EEUU.
La práctica totalidad de la plusvalía por desinversión en generación fósil se destinó el año pasado a medidas para mejorar los resultados en el futuro. Actualmente Iberdrola cuenta con 158.000 millones de euros en activos y una capitalización que ronda los 90.000 millones de euros, lo que la sitúa, destaca la compañía, como la primera utility de Europa y entre las tres más grandes del mundo.
Iberdrola anuncia además que planteará un incremento del 15% en el pago por dividendo hasta los 0,635 euros por acción.
Más beneficios en 2025
De cara a este año la previsión de crecimiento se mejora y se estima un beneficio de entre 5.300 y 5.400 millones de euros, por encima de lo previsto en el Plan Estratégico.
El gasto en compras a proveedores ha alcanzado los 18.000 millones de euros. Empresas que dan empleo a cerca de 500.000 trabajadores. Además, Iberdrola ha realizado 6.000 incorporaciones a su plantilla, con lo que la empresa cuenta ya con 42.300 empleados. La aportación fiscal realizada el año pasado se cifra en 10.300 millones de euros en todo el mundo. España es el país en el que más aporta, 4.300 millones de euros, un 14% más que en 2023.
Los resultados presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) demuestran, según afirma la eléctrica, su apuesta por la electrificación como "único camino para crecer en autonomía energética y competitividad". La reducción de emisiones de CO2, apunta la empresa, se ha reducido hasta los 38 gramos de CO2/kWh en Europa, "cinco veces menos que la medía del sector en Europa".
Destaca que la electricidad distribuida ha crecido por un aumento de la demanda en todo el mundo. La electricidad distribuida alcanzó los 238.164 GWh, un 1,9% más que en 2023. Ahora el negocio se focaliza en redes, donde se han invertido 11.200 millones de euros. En el área de transporte el crecimiento es del 54%
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta