Este jueves, poco después de haber presentado los resultados anuales correspondientes al 2024, Marc Murtra ha dado su primera rueda de prensa como presidente de Telefónica para comentar las cifras que registró el año pasado y el rumbo de la compañía en esta nueva etapa.
Durante la conferencia, diversos medios han preguntado a Murtra sobre la posible compra de Minsait por parte de Telefónica, así como sobre la posibilidad de que la operadora entre en el accionariado de Prisa o en la subasta por el canal de televisión en abierto que Moncloa pretende impulsar.
Ante todas esas cuestiones, Murtra se ha remitido una y otra vez al mismo discurso: "Son opciones que ahora mismo no están encima de la mesa. Pero próximamente vamos a someter a todos nuestros negocios a una revisión estratégica. Veremos qué conclusiones sacamos, pero siempre haremos lo que decida el consejo".
En dicha revisión estratégica, que se completará durante el segundo semestre del 2025, Murtra ha explicado que Telefónica valorará los "cambios que están ocurriendo" para adaptar su rumbo a los nuevos contextos. "Tenemos que entender el balance riesgo/retorno y asumir riesgos donde haga falta", ha detallado el presidente, que ha estado acompañado en la conferencia por Ángel Vilá, consejero delegado, y Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control y responsable de Hispanoamérica.
Por contra, aunque de nuevo ha aludido a esa revisión estratégica para responder, Murtra prácticamente ha descartado seguir el camino de Indra y apostar por centrarse en la defensa y el espacio. "Vamos a analizar nuestros mercados más importantes, pero esos no lo son, aunque una parte de las telecomunicaciones esté relacionada con la defensa. Es difícil prever que estas actividades estén dentro del perímetro de actuación de Telefónica".
En paralelo, el nuevo presidente se ha mostrado convencido de que el mercado de las telecomunicaciones europeo se encamina a vivir procesos de consolidación: "En Europa hay 41 operadores móviles con más de medio millón clientes. En Estados Unidos solo hay cinco, y en otros países como China o India también está mucho menos fragmentado. Prevemos consolidaciones, y no queremos tener un rol pasivo".
Con todo, Murtra ha asegurado desconocer cuándo y cómo se podrían producir anuncios concretos sobre este tema. "Queda mucho trabajo por hacer", ha aseverado. "El momento de más calma es justo antes de la tormenta. No digo que vaya a haber una tormenta, pero sí pensamos que habrá silencio y luego comenzarán a ocurrir cosas. Va a haber cambios drásticos y soplan vientos de cambio en Europa", ha añadido.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 2 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 3 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 4 Historia del tenis: los 5 partidos más largos del mundo
- 5 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto
- 8 La crónica negra de la Transición de Julio César Iglesias: "Fui un poco francotirador"
- 9 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
hace 1 mes
En nuevo CEO de Telefónica tendría que involucrar a gobierno, autoridades y organismo regulador en la persecución de la pirateria como están haciendo otros países europeos. Regulación tendría que poner menos piedras en el camino a Telefónica