Jueves clave en el calendario. El Banco Central Europeo (BCE) se dispone a ejecutar una nueva bajada de los tipos. Pero lo hará en un momento marcado por la guerra comercial desatada por la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El organismo que dirige Christine Lagarde tendrá que actualizar sus previsiones y todos los ojos están puestos en el tono del mensaje que lanzará. Los expertos dan por descontado que la baja de tipos se ejecutará, aunque las dudas se ciernen sobre si el actual contexto afectará a la senda de bajadas que estaba prevista para el resto del año.
En el seno del organismo podría haber diferentes visiones sobre el rumbo a tomar a partir de ahora, en el que la inflación podría repuntar si suben los precios de la energía. De momento, la tasa de depósito está al 2,75% y quedará previsiblemente en el 2,5%. El tipo de interés principal, al que presta dinero a los bancos a una semana, está en el 2,90%.
Algunos miembros del Consejo de Gobierno como la alemana Isabel Schnabel han dicho que se acerca el momento en el que será necesario introducir el debate sobre la posibilidad de frenar el proceso de bajada de tipos desplegado hasta ahora.
"Si bien la mayoría de las estimaciones coinciden en que el tipo neutral no se sitúa por debajo del 1,75%, su nivel máximo sí es más discutido, y el BCE y otros bancos centrales lo estiman entre el 2,25% y el 3%. Esto supone que, con el próximo recorte, los tipos podrían situarse ya cerca del terreno neutral", dice el economista de CaixaBank Research, David del Val.
La clave estará en el signo de lo que diga Lagarde en la rueda de prensa, ya que actualizará el cuadro de proyecciones macroeconómicas de la autoridad monetaria. Ahí se podrá comprobar qué espera la institución en cuanto a inflación y crecimiento económico en medio del escenario proteccionista de la nueva Administración estadounidense, que ya ha tenido efecto en los mercados.
"Las amenazas arancelarias de Trump hacia Europa y las previsiones de incremento de gasto en defensa anticipan una elevación de las predicciones inflacionistas en el Area Euro que pueden frenar la senda de bajadas llevadas a cabo hasta ahora", explica Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.
Por eso, añade, "en este escenario, la posibilidad de una pausa en alguna de las próximas reuniones, -más probable en mayo que en abril- gana cada vez más enteros". Además, dice que a partir de ahí, con un nivel de neutralidad establecido en el rango 1.75%-2.25% y en función del contexto geopolítico y de los datos de precios y crecimiento que vayamos conociendo, "habrá que estar atentos al sesgo que muestre el BCE de cara a la segunda parte del año".
A nivel nacional, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que España y Europa reaccionarán si Estados Unidos aprueba nuevos aranceles: "Protegeremos a nuestros trabajadores, protegeremos a los sectores y protegeremos a la industria europea y a la industria española".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 3 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 9 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
hace 1 mes
Uno que se decía judío se apuntó al partido nazi, ingresó en un hospital, hubo un error de enfermería, le inyectaron gasoil en vena.
Tardó varios días en llegarle su mala muerte
hace 1 mes
Bajar ahora otra vez los tipos de interés es absolutamente innecesario, tendrá efectos negativos.
Esto está visto y sentenciado: los Lagarderanos sirven a los intereses del RU, barco pirata con puente de mando en Londres, financiado con oro de la usura tribal.
Hay que poner al RU en confinamiento, nunca fueron Europa, nunca tuvieron una razón válida para guerrear en el continente, se les debe la destrucción del 80% de Europa ‘para salvarla del nazismo’, vetar a todo hebreo a todo puesto público, en todos los universos, incautar sus posesiones, como han hecho con las de rusos en Europa con la excusa de la guerra que declararon a Rusia para quedarse Krimea y Sebastopol, Pearl Harbor del Mar Negro.
Lo que no existía en 1989, Ukrania, no €xiste hoy.
Francia debe desaparecer, volver el Domaine de Gaulle, aplicar una cuarentena y ostracismo a sus políticos por servir a intereses extranjeros hostiles.
Si consideran que estamos en guerra, peor, ayudar al enemigo otorga la pena kapital.
Txakurrak kanpora!