Más cambios en Telefónica. Una nueva cara se sumará próximamente a la cúpula directiva tras el aterrizaje de Marc Murtra en la presidencia. La Dirección de Seguridad Global recaerá, según trasladan a El Independiente fuentes conocedoras de la decisión, en la comisaria principal de la Policía Nacional experta en ciberseguridad María Piedad Álvarez de Arriba. Ocupará el puesto que desde 2016 -bajo el mando de José María Álvarez-Pallete- ostentaba el coronel Miguel Sánchez San Venancio.
Álvarez de Arriba está al frente de la Unidad Central de Ciberdelincuencia en la Comisaría General de Policía Judicial. Entre 2019 y 2022 fue también en Moncloa jefa de Gabinete en el Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno.
Inició su trayectoria como investigadora de Homicidios en la Jefatura Superior de Madrid y fue Jefa de la Sección de Vigilancias en la UDEF. Tras su ascenso al cargo de comisaria, también dirigió la Brigada de Policía Judicial en Málaga y la Brigada Central de Delincuencia Especializada en Madrid.
Fuentes conocedoras del cambio aseguran que Sánchez San Venancio, histórico del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), seguirá vinculado a la operadora el tiempo suficiente para completar el proceso de transición con su sucesora en el cargo.
Durante el VII Congreso de Inteligencia Artificial que El Independiente celebró hace unas semanas en Alicante, el coronel reveló que la operadora terminó el año 2024 "con más de 90.000 ciberataques diarios".
El cambio adelantado por Escudo Digital se suma a los nombramientos que se conocieron la semana pasada. Para sustituir a Ángel Vilá, el consejo de administración de la compañía aprobó nombrar consejero delegado a Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España.
Le sustituirá en el cargo Borja Ochoa, hasta ahora responsable de la división de Defensa de Indra. También procedente de la tecnológica que dirigía antes Murtra llega Sofía Collado, para ponerse al frente de Telefónica Tech. Al consejero Javier de Paz se le coloca al frente de Movistar Plus+.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 El plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio
- 5 Los sugar daddies
- 6 Avance de La Promesa en Semana Santa: fechas de emisión
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 9 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
hace 1 mes
Se necesita una ley antipiratería como han hecho en otros países europeos. Hoy es un lastre para cualquier empresa/ compañía que el 40% de tus productos audiovisuales sean consumidos a través de pirateria. Para las falsificaciones han estado más hábiles la Oficina de Marcas y Patentes con campañas por lo REAL y contra las falsificaciones. En Italia iban a perseguir y multar al usuario que consumiera contenidos pirateados, en Grecia más de lo mismo, en Francia e Inglaterra estaban analizando formas, en España… La sobreregulación otro hándicap después de más de veinticinco años de liberación de las comunicaciones y más de 400 operadoras incluyendo las rurales.