Fue hace unas semanas cuando el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, mantuvo un encuentro con un grupo de periodistas veteranos de El País para debatir sobre la situación de la compañía. Todavía no se había producido el choque de trenes que se escenificó en la reunión del Consejo de Administración del pasado febrero, pero dentro de la empresa ya existía marejada, ante los rumores y filtraciones que circulaban al respecto de la mala relación del dueño de Amber Capital y José Miguel Contreras, entonces, máximo responsable editorial de Prisa Media.
En ese encuentro, que transcurrió con un buen tono, Oughourlian habló de recuperar las viejas esencias del periódico, que son las que le sitúan como un referente del centro-izquierda, sin necesidad de caminar de la mano de ningún Gobierno; y, en este caso, sin dejarse llevar por los intereses políticos e ideológicos del gabinete de Pedro Sánchez.
Así lo explican fuentes presentes en la reunión, que recuerdan que, en 2018, se produjo un debate similar en el seno de la compañía. Sucedió con Antonio Caño al frente del periódico, cuando El País estaba enfrentado al PSOE de Pedro Sánchez y se quiso modificar su línea para reducir su beligerancia.
Giro ideológico
En las reuniones del grupo se pronunció una frase que recuerdan algunos de sus directivos, y es que "ni El País se debe a Ciudadanos o al viejo PSOE, ni la Cadena SER a Podemos", dado que habían comprobado que eso provocaba la emigración de su público hacia otras opciones digitales de izquierda.
Fue entonces -antes de la moción de censura- cuando se decidió un cambio en la dirección de la cabecera que se ejecutó después del cese de Mariano Rajoy, pero que ya se había aprobado en el Consejo de Administración de Prisa. De ese modo, Soledad Gallego Díaz sustituyó a Caño al frente del periódico.
Este periodista había publicado un editorial, durante la batalla por el control de Ferraz, en 2016, en el que se había referido a Pedro Sánchez como un "insensato sin escrúpulos". Posteriormente, había expresado su oposición a la negociación con Podemos o a la conformación de una mayoría Frankenstein. Eso provocó -recuerdan estos veteranos de la cabecera- una fuga de suscriptores.
Giro editorial
El propio Oughourlian -entonces, con Javier Monzón como presidente- estuvo de acuerdo en la necesidad de dar un volantazo a la línea editorial de El País y la SER para tratar de recuperar al público que habían perdido. Curiosamente, siete años después, Oughourlian se reunió con jefes de sección y veteranos de la cabecera para transmitir que Prisa no podía ser dependiente de los intereses de Pedro Sánchez.
Lo hizo en el contexto de una batalla accionarial en la que Contreras y Varela Entrecanales -con el apoyo de otros socios del grupo, como Adolfo Utor o Diego Prieto- pugnaban para que Prisa presentara un proyecto de canal de televisión para regresar a la TDT.
Poco después de que se celebrara el citado encuentro en la sede de la cabecera, el Consejo de Administración del grupo rechazaba, por mayoría absoluta, la opción de montar 'Tele-Pedro' -así lo llamaba Oughourlian- con los recursos económicos y humanos de Prisa. El órgano de gobierno de la compañía consideró que ese plan iba a generar fuertes pérdidas.
Batalla decantada
Después de esa reunión, se inició una guerra entre Amber Capital y los accionistas díscolos que promete resolverse definitivamente en junio, durante la Junta General de Accionistas, cuando los 'rebeldes' amenazan con presentar algún tipo de propuesta para minar el poder de Oughourlian.
Lo que sucede es que el presidente de Prisa ha realizado una jugada maestra en los últimos días. La materializó este martes, en la última reunión del Consejo del grupo, en la que se aprobó una ampliación de capital de 40 millones de euros y un principio de acuerdo para la refinanciación de la deuda de Prisa.
Esto reducirá el peso de los accionistas críticos en el capital del grupo -la ampliación equivale al 9,95% de las acciones de Prisa y Oughourlian ya ha buscado compradores- y, tras su formalización, entrará en vigor el acuerdo de refinanciación de los adeudos del grupo.
Este último incluye una cláusula por la que Prisa se compromete con los acreedores a mantener al dueño de Amber Capital al frente de las operaciones del grupo hasta 2029, cuando se fijan los vencimientos de la deuda.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'
hace 3 semanas
El panfleto de Lo país siempre he pensado que era el BOE del psoe, un medio que siempre lo defendía o bien ocultaba sus robos. Ahora si quieren un cambio editorial les costara convencer que realmente informan de la verdad después de tantos años vendiéndose al psoe. Yo que tengo una edad siempre lo he comparado al Alcázar de la época franquista.
hace 3 semanas
En el centro-izquierda competirá con Lo mundo, Lo razón y ABC
hace 3 semanas
Para que diga esto el presidente de un grupo media, como ha debido ser el viraje hacia la extrema izquierda de los últimos tiempos…