Euskadi no quiere seguir esperando al milagro. La penetración del coche eléctrico avanza a un ritmo mucho menor al deseado y mientras tanto el cada vez más envejecido parque móvil vasco sigue contaminando. Por ello, se ha propuesto abrir la puerta a subvencionar la compra de nuevos vehículos, incluso aunque sean de combustión. Lo hará con ayudas de hasta 3.500 euros por la sustitución de un coche por otro que contamine menos. Actualmente la antigüedad media de los coches y furgonetas que circulan por el País Vasco es de 14,5 años.

El plan, denominado ‘Vehículos de menos emisiones’, que entrará en vigor a partir del próximo martes, espera renovar 2.000 coches y furgonetas. El presupuesto de 5 millones destinado a este fin podrá ser ampliable. El coche que se adquiera deberá tener unas emisiones inferiores a los 125 g/km en el caso de los turismos y 150 g/Km en las furgonetas.

En esta categoría entrarían modelos como el Audi A3, el Volkswagen Golf, el Seat León o el Peugeot 508. El Gobierno vasco ha identificado hasta 900 modelos/versiones de automóviles que cumplirían estos requisitos. Para obtener la subvención se establece como requisito imprescindible enviar a la chatarra el coche sustituido.

El triple de segunda mano que eléctricos

Los datos de la administración vasca han detectado que la ciudadanía está apostando más por la compra de coches de segunda mano que vehículos eléctricos. El año pasado por cada compra de un turismo nuevo se adquirieron tres de segunda mano: “Hasta ahora la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno eléctrico. Un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización”, asegura el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad vasco, Mikel Jauregi.

Además del tipo de vehículo, tanto en el caso de los eléctricos como los de gasoil y gasolina, se fija un límite de precio. El coste máximo que deberá tener el coche a adquirir para ser subvencionable es de 40.000 euros en el caso de los turismos y 75.000 en el caso de los coches de hidrógeno. Son subvencionables tanto los eléctricos como los híbridos, los vehículos propulsados por GLP o combustión.

Con este plan también se busca dar un impulso al sector de la automoción en Euskadi que emplea de modo directo a cerca de 40.000 personas. "Los nuevos aranceles van a impactar en nuestro sector de la automoción, una industria fundamental para la economía vasca", ha dicho Jauregi, que recuerda que Acicae, el Cluster vasco de Automoción, representa a 300 empresas, que en 2023 facturaron más de 25.000 millones de euros y que suman 740 plantas productivas a nivel internacional, empleando a más de 140.000 personas de modo directo e indirecto.

El sector, satisfecho

Tanto ACICAE como Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes de alta ingeniería para la industria de la automoción, consideran "muy positivo" el nuevo programa de ayudas para la compra de 'Vehículos de Menos Emisiones'.

La directora general de ACICAE, Inés Anitua, destaca que "el sector de automoción es fundamental en la economía vasca y está pasando por un momento delicado": "Renovar este parque, que tenemos con más de 14 años, es un objetivo que queremos cumplir y, además, lo vamos a hacer de una manera diferente, flexible, que va a ayudar al consumidor a tomar la decisión de compra de una manera más sencilla que anteriormente". La directora corporativa de Gestamp, María José Armendáriz, confío en que medidas similares se puedan adoptar en otras comunidades autónomas e impulsar así el sector “y la venta de vehículos nuevos”.