CriteriaCaixa logró un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024, un 30% más que en el año 2023. El Consejo de Administración del holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa” ha aprobado este viernes la formulación de cuentas del ejercicio 2024, que ha alcanzado niveles históricos de dividendos y del valor de los activos.
A 31 de diciembre de 2024, el valor bruto de los activos (GAV) ha ascendido hasta los 30.363 millones de euros, que representa un 14,5% más que el año anterior, impulsado por las inversiones netas (1.780 millones de euros) y las revalorizaciones (1.051 millones de euros). El valor neto de los activos se ha incrementado hasta los 25.075 millones de euros (13,5 % más) debido a la fuerte generación de caja operativa.
El buen comportamiento de los dividendos que CriteriaCaixa ha recibido de sus empresas participadas ascienden a 1.878 millones de euros, un 69% más que en el 2023, superando la previsión publicada en el primer semestre de 2024.
Durante este 2024 ya se ha iniciado alguna de las operaciones en línea con el Plan Estratégico realizando unas inversiones netas por valor de 1.780 millones de euros. "La positiva evolución de la cartera estratégica y de diversificación, junto con la sólida generación de caja operativa y el destacado ritmo inversor, han fortalecido el valor de los activos", explica en un comunicado. Además, recalca la mejora de la calificación de la agencia Moody’s.
El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, ha destacado el importante incremento de los dividendos que permitirá que la Fundación ”la Caixa” cuente con el mayor presupuesto de su historia, 655 millones de euros, preservando su obra social. “Estos resultados reflejan la fortaleza financiera de Criteria para continuar la trayectoria industrial del grupo y seguir contribuyendo al progreso social”, ha afirmado.
Por su parte, el consejero delegado Ángel Simón ha resaltado el impulso de la actividad inversora de Criteria durante este 2024, que ha permitido incrementar notablemente el valor de los activos y encaminarnos hacia el cumplimiento del Plan Estratégico 2030. “Somos el principal grupo inversor en España, generando crecimiento económico e impactando en las personas”, ha indicado.
Evolución de las carteras
La cartera estratégica de CriteriaCaixa está compuesta por participaciones relevantes en compañías estratégicas donde el holding lleva a cabo una gestión activa como accionista clave. Esta cartera representa actualmente el 72% del GAV y está compuesta principalmente por CaixaBank (en la que CriteriaCaixa dispone de una participación del 31,22 %), Naturgy (26,71 %) y Telefónica (9,99 %).
El valor de la cartera estratégica se ha incrementado hasta alcanzar los 21.859 millones de euros, tras revalorizarse la cartera en 1.663 millones de euros. El incremento se debe, principalmente, al buen comportamiento de la cotización de CaixaBank (con más de un 40%).
La cartera ha tenido unas inversiones por valor de 1.681 millones de euros, destinadas al incremento de participación en Telefónica. La monetización de una parte del incremento de participación en CaixaBank, tras la amortización de las acciones de autocartera obtenida en sus programas de recompra, ha reforzado la destacada generación de caja de Criteria.
La deuda bruta a 31 de diciembre de 2024 se sitúa en los 5.288 millones de euros y se ha reducido la ratio de endeudamiento neta hasta el 13,2%, mejorando el nivel en 1.7 puntos porcentuales. "El holding ha realizado una gestión activa del endeudamiento, con el objetivo de obtener mayor flexibilidad en la financiación de las nuevas oportunidades de inversión y contribuir de este modo a la estrategia de crecimiento y diversificación de las participaciones en el marco del Plan Estratégico 2030", explica la compañía.
CriteriaCaixa ha aportado a su accionista único, la Fundación ”la Caixa”, un dividendo social de 430 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior, con lo que dice contribuir a garantizar la obra social. "Para 2025, la Fundación ha anunciado un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor presupuesto de la historia, que destinará a programas sociales, cultura, investigación y becas. El Plan Estratégico de Criteria permitirá disponer de capacidad para aportar 700 millones de euros en dividendos a la Fundación en 2030", remata la compañía.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros