A medida que se va acercando la mitad del año, las personas van recordando el asunto de todos los cursos, la presentación de la declaración de la renta. A partir del 2 de abril comienza el plazo de presentación a través de internet y más adelante, mediante los otros canales.

Los contribuyentes tendrán hasta el 30 de junio para poder pagar o recibir las diferentes retenciones de IRPF sufridas a lo largo del año 2024.

¿Qué requisito tengo que cumplir?

De cara a la declaración de la renta, existe múltiples deducciones sobre el IRPF que los contribuyentes pueden solicitar para poder ahorrarse retenciones a la hora de presentarla. Una de estas deducciones está relacionada con la maternidad.

Todas las mujeres con uno o varios hijos menores de tres años, tendrán la posibilidad de tener esta deducción. Estas personas tienen el derecho al mínimo por descendientes si en el momento del nacimiento, reciben una prestación contributiva y se encuentren dadas de alta en la Seguridad Social. Esto aplica ya sea en el momento del nacimiento o en cualquier momento posterior. El periodo mínimo es de 30 días cotizados.

Además de esto, si la madre o la familia han abonado gastos extra en guarderías o centros de educación infantil autorizados, esta deducción puede incrementarse hasta en 1.000 euros adicionales anuales.

Dos formas de recibirlo

Existen dos formas de abono para la percepción de esta deducción:

  • La opción del abono anticipado. Permite el abono recurrente mensual por valor de 100 euros por cada niño de menos de tres años, acumulando así un total anual de 1.200 euros. Para obtener este pago anticipado, se debe enviar el modelo 140 a la Agencia Tributaria. Una vez otorgado el anticipo, este se mantiene hasta que el infante alcance los tres años. Incluso si la progenitora cesa en su inscripción en el sistema de la Seguridad Social o mutualidad. O deja de recibir la prestación por falta de empleo. Además, al recibir este abono tienes la obligación de reflejarlo en la declaración.
  • Aplicación en la declaración de la renta. Alternativamente, la aplicación directa de la deducción puede llevarse a cabo en la declaración anual del IRPF. En esta situación, el importe total de la deducción anual (hasta 1.200 euros por hijo que aun no ha cumplido tres años) se resta de la cuota diferencial del impuesto. Si la cuota diferencial muestra un valor positivo, se verá disminuida por el importe de la deducción. En el caso de ser cero o negativa, se puede solicitar la devolución correspondiente.

Proceso de solicitud

Para poder solicitar esta deducción de manera anticipada, hay que presentar el Modelo 140 en la Agencia Tributaria. El Modelo 140 tiene varias opciones de presentación: online, por medio de la plataforma digital de la Agencia Tributaria, empleando una credencial digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve PIN; por teléfono, marcando el número designado por la Agencia Tributaria para esta gestión y; en persona, asistiendo a cualquiera Delegación o Administración de la Agencia Tributaria.