El precio de los huevos se incrementó un 25,2% en marzo. Según diferentes estudios de precios en supermercados realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), la docena se ha encarecido desde los 2,07 euros en febrero a los 2,6 euros en marzo. Este repentino incremento, todavía un 5% más fuerte en los países europeos, responde a una "tormenta perfecta". Durante 2025 múltiples factores tanto de la oferta como de la demanda en el mercado local e internacional han hecho que se produzca un aumento de los precios de los huevos y, según señalan los expertos, seguirán subiendo en el corto y medio plazo.
Rubén Sánchez, secretario general de Facua (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía) asegura que “más allá de una posible coyuntura de encarecimiento por causas objetivas, tenemos la sensación de que las distribuidoras han especulado con los precios y han inflado márgenes de beneficios". "Hay que tener en cuenta que los movimientos no han sido por igual. Ha habido marcas que han subido el precio un 41% y otras que lo han hecho un 1%", detalla.
Sin embargo, fuentes del sector de la distribución consultadas por este medio aseguran que "las subidas del precio se deben a varias causas, como son el incremento de la demanda (mejora de la consideración del huevo como proteína saludable) y la dificultad de incrementar la producción (construcción de nuevas granjas de gallinas)". "Como es habitual, el incremento que están experimentando los precios en origen se traslada de forma suavizada y con cierto retraso a la distribución alimentaria", añaden.
En este sentido, durante 2024 se incrementó un 8% el consumo de huevos y en 2025 se ha mantenido esta trayectoria al alza. La demanda ha subido un 4,2% mientras que la producción lo ha hecho un 0,3%, explicó este viernes el ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la presentación del balance de los dos primeros años de aplicación de la PAC 2023-2027.
La gripe aviar sacrificó a 150.000 millones de aves
Dentro del mercado español, el ministro de Agricultura también expuso que el huevo se convierte en una "proteína refugio" para los meses de enero y febrero tras las festividades navideñas. Sin embargo, no todo se debe a la demanda nacional, de hecho Estados Unidos y el norte de Europa han supuesto una pieza clave para el aumento del precio de los huevos.
La crisis de gripe aviar ha afectado especialmente al centro-norte de Europa y Estados Unidos, "dado que en los climas más fríos incide con mayor virulencia esta afluencia", explica Eloy Ureña, responsable del sector avícola de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). La gripe aviar ha llevado al sacrificio de más de 150 millones de aves en estas regiones, lo que ha provocado un desabastecimiento de huevos en sus mercados y han tenido que demandarlos fuera de sus fronteras. "Por suerte, la gripe aviar no ha tenido una gran incidencia en España. Al menos de momento", asegura Ureña.
Nuestro país es el tercer productor de huevos a nivel europeo y exporta el 20% del total de la producción de huevos, principalmente a Europa. De esta forma, ha suministrado huevos al norte de Europa y de forma indirecta, a Estados Unidos. "Aunque nosotros no vendemos a Estados Unidos directamente, si lo hacemos a Irlanda e Irlanda a EEUU", aclara Xosé Ramón González, secretario de Ganadería de UPA.
La ley de bienestar animal reduce la oferta y aumenta los costes
Por parte de la oferta, los productores han tenido que hacer frente a la subida de los costes laborales, según cifra el secretario de UPA aumentaron desde 2024 un 15-20%. Estos costes derivan del aumento del impuesto de plásticos para embalar los huevos, los incrementos salariales, los costes logísticos, las renovaciones de contratos entre productores y distribuidoras, así como el aumento del precio del pienso (derivado de la producción de cereales en Ucrania), del gas (para la calefacción) y la luz. "De normal pagaba 2.000 euros por la luz y de repente tuve que pagar 6.000", se lamenta el responsable del sector avícola de COAG.
Además, hay que trasladar los costes derivados de la ley de bienestar animal. La normativa ha impulsado la prohibición de cría en jaulas. España se encuentra en un proceso de reconversión a sistemas de producción alternativos (las gallinas sueltas en gallinero, camperas y ecológicas). "El desarrollo burocrático común que supone la adquisición de permisos o licencias de granjas hace que se dificulte en cierta medida la producción", señaló la directora de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo), Mari Luz de Santos, en declaraciones recogidas por Europa Press.
En este sentido, pese a que el sector está decidido a dejar atrás las jaulas, todavía representan el 56% del total. A ello hay que añadir que el paso de jaula a suelo o exterior repercute en el descenso de gallinas: "Si tienes 10.000 ponedores, el paso al suelo supone que te quedes con 7.000. A la pérdida productiva se le suma el costo de la reconversión, de aproximadamente unos 90.000 euros. ¿A qué banco acudes si vas a perder capacidad productiva? Además, existen riesgos de incertidumbre, hay empresas que ya se están reconvirtiendo ahora pero cuando llegue la legislación definitiva, ¿y si proponen ayudas desde las instituciones?", señala Ureña con preocupación.
Los distinto expertos coinciden en que una posible bajada de los precios en el corto plazo sería inviable. "La producción no puede cambiar de un día para otro", concluye el secretario de Ganadería de UPA.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
hace 1 día
Manda guevos…
hace 1 día
A la hora de comprar huevos decía , deme los de Trump, y esta visto que se cabreo y los hace inasequibles
hace 2 días
Estos inútiles no se han enterado que las gallinas si no están en jaulas y locales con calefacción en los meses fríos no ponen huevos…