El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido "tranquilidad" tras la decisión de Estados Unidos de revocar el permiso a varias petroleras, entre ellas la española Repsol, para exportar crudo de Venezuela. Así, ha sostenido que el Gobierno "siempre" va a defender los intereses de las empresas españolas.
Así lo ha asegurado en una entrevista en 'La Mirada Crítica' de Telecinco, recogida por Europa Press, detallando que el Ejecutivo está analizando la decisión aunque no va a precipitarse "hasta no conocer en detalle" qué supone y cómo puede afectar la decisión adoptada por la Administración de Donald Trump, según Europa Press.
Albares ha señalado que "el margen de diálogo todavía cabe", porque es el método que todos quieren emplear "para resolver cualquier diferencia o aclarar cualquier problema o duda" que pueda tener la administración norteamericana y que, "no afecta exclusivamente a Repsol", sino también a empresas estadounidenses que están trabajando en Venezuela.
"Por lo tanto, tranquilidad, discreción, diálogo, esos son nuestros primeros pasos en contacto con la empresa", ha afirmado el jefe de la diplomacia española, añadiendo que "por supuesto, que a nadie le quepa la menor duda", el Gobierno de España "va a defender siempre los intereses de Repsol y de cualquier empresa española que lo necesite en el mundo".
Una caída del 2,6%
Repsol caía más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil hasta situarse en 12,13 euros por acción, tras conocerse este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.
Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press han confirmado que han recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano.
La decisión de Washington incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III; a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.
La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.
Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.
Repsol en Venezuela
Repsol, que lleva operando en Venezuela desde 1993, mantiene una relación contractual con PDVSA en Venezuela a través de la empresa mixta Petroquiriquire, de la que posee un 40%. Esta colaboración está orientada a la explotación de campos petroleros como Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire, y busca aumentar la producción petrolera y gasista del país.
En 2024, Venezuela duplicó el envío de petróleo a España, alcanzando máximos de dos décadas. Este crudo es procesado por Repsol en refinerías españolas como parte del pago de deudas pendientes, algo que hasta ahora habían autorizado las autoridades estadounidenses en virtud de distintas licencias.
En 2023, Estados Unidos relajó algunas restricciones impuestas a las empresas que operan en Venezuela, lo que permitió reactivar actividades conjuntas. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024 se generó incertidumbre sobre si se mantendrían los permisos, y la misiva remitida a Repsol ha confirmado el cambio de signo de la Administración estadounidense sobre este particular.
Repsol reconoce riesgos geopolíticos asociados a su exposición patrimonial en Venezuela, que asciende a 467 millones de euros, lo que incluye inversiones en proyectos como Cardón IV y cuentas por cobrar a PDVSA.
La deuda que Venezuela mantiene con Repsol está vinculada fundamentalmente a PDVSA y se ha gestionado mediante acuerdos de pago en especie, principalmente con crudo. Al cierre de 2024, el saldo de la deuda histórica ascendía a 634 millones de dólares.
En 2016, Repsol y PDVSA acordaron una línea de crédito por hasta 1.200 millones de dólares para financiar operaciones conjuntas. De esta línea, el saldo vivo dispuesto (sin intereses) ascendía a 634 millones de dólares. En 2024, Repsol recuperó 166 millones de dólares como parte del pago de esta deuda, aunque sigue habiendo un saldo significativo pendiente.
Debido al riesgo geopolítico y la incertidumbre en Venezuela, Repsol ha incrementado sus provisiones por riesgo de impago, alcanzando 601 millones de euros en 2024.
Pago en especies
Repsol no recibe pagos en efectivo por esta deuda, en su lugar, obtiene petróleo venezolano como compensación. Este esquema ha sido autorizado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, permitiendo a Repsol amortizar la deuda mediante entregas de crudo.
Por ello, los expertos consideran que la revocación por parte del gobierno de Donald Trump de las licencias para exportar crudo venezolano amenaza la capacidad de Repsol para recuperar esta deuda, y estiman que si estas restricciones se mantienen, las operaciones y el mecanismo de pago podrían verse gravemente afectados.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado