La Agencia Tributaria (AEAT) incorpora en los datos fiscales de la campaña de la Renta de 2024, que se inició este miércoles y se prolongará hasta el 30 de junio, las operaciones con plataformas digitales de venta o alquiler de bienes, servicios, transportes e inmuebles. De esta forma, ha incluído 330.000 avisos preventivos a los contribuyentes que hayan realizado ventas en plataformas como Wallapop, Vinted, Revolut o Airbnb.

Hacienda podrá cruzar datos con plataformas de compraventa de artículos o ropa de segunda mano; alquiler de coches de particulares; contratación de servicios de limpieza, montaje de muebles o reparaciones; el arrendamiento de inmuebles vacacionales; neobancos o los servicios de inversión y depósito de criptoactivos. El aumento de la vigilancia en estas plataformas online supondrán multas o sanciones a los vendedores de productos de segunda mano que no especifiquen sus ganancias en la Declaración de la Renta. Concretamente, si superan las 30 ventas o, si por una venta, obtienen ingresos superiores a 2.000 euros.

La Agencia Tributaria advirtió durante la presentación de la Campaña de la Renta que podía producirse el caso de que un contribuyente recibiese uno de estos mensajes de aviso y que no tuviese que declararlo, ya que no ha experimentado una alteración patrimonial ni ha ejercido una actividad económica por la que tributar en el IRPF. Del lado contrario, puede que haya usuarios que tengan que declararlo pero que todavía no les haya aparecido ningún aviso porque la el organismo tributario sigue recopilando información.

Desde Hacienda han detallado que la información que se ofrece procede de declaraciones informativas de terceros y del intercambio internacional entre administraciones tributarias. "Se trata de una información parcial y no exhaustiva ni concluyente", aclaró a los medios la directora del departamento de gestión tributaria de la AEAT, Rosa María Prieto del Rey, durante la presentación de la campaña.

El contribuyente podrá declarar el valor de la adquisición del bien que luego vendió para justificar que la operación supuso finalmente una pérdida y que no debe ser gravada. Sin embargo, puede ser complicado demostrarlo si no se conserva el ticket de compra.

A los 330.000 avisos nuevos, Hacienda reiterará 2.723.000 avisos sobre diferentes fuentes de renta que ya había incorporado en campañas anteriores. Concretamente, 998.000 avisos a usuarios que hayan obtenido rentas en otros países, 836.000 avisos por el alquiler de inmuebles (a través de la información proporcionada en las fianzas) y 889.000 a usuarios que hayan vendido o intercambiado monedas virtuales, "una cifra inferior que en años anteriores", puntualizó Prieto del Rey.

Tres fases de avisos

Otra novedad para este año es la consolidación de un esquema en tres fases para evitar declaraciones erróneas. Hacienda notificará con un primer aviso cuando el contribuyente descargue sus datos fiscales cuando haya realizado ventas de bienes, prestaciones de servicios o haya alquilado inmuebles o vehículos mediante plataformas online. La novedad de este año recae en la segunda fase de avisos. Justo antes de presentar la declaración, habitualmente, saltaban mensajes para evitar errrores u omisiones. Este año se incorpora además un mensaje para supuestos en los que el contribuyente ha incorporado información "aparentemente incongruente". Por último, la tercera fase consta de avisos por carta a quienes han presentado modificaciones en la declaración, a efectos de valorar si deben presentar una declaración complementaria o no.

Una vez presentada la declaración, cualquier modificación posterior podrá hacerse a través de Renta WEB. Asimismo, para modificaciones ante operaciones en ejercicios pasados por las que el contribuyente recibió un aviso y no lo ha declarado todavía, hay solución a fin de evitar sanciones y multas. Existen dos tipos de declaraciones correctivas que pueden presentarse a lo largo de cuatro años. Por un lado, la rectificativa, si cometiste un error al no incluir un activo que te perjudicó; y la complementaria, cuando olvidaste incluir un activo que te ha dado ganancias.

En total, la Agencia Tributaria espera que se presenten 24,87 millones de declaraciones del IRPF, lo que supondría un 3,1% más que en el ejercicio anterior, y de las cuales un 68% saldrían a devolver. En este sentido, la previsón del organismo es que la recaudación alcance los 19.093 millones de euros (un 13,3% más que el año pasado) y que tengan que devolver 14.908 millones (un 9,6% más). De esa forma el fisco obtendría unos ingresos finales de 4.185 millones, un 28,5% más que en la campaña de 2023.