El precio de la gasolina para automóviles ha registrado una cuarta caída consecutiva de precios, afianzando una tendencia a la baja que ha hecho que su precio haya descendido hasta mínimos en el año 2025 considerado. Esta caída de precios para el gasóleo también ha aliviado a los conductores y ha favorecido que los precios hayan ganado en competitividad en el mercado europeo.

La gasolina sigue bajando: cifras y comparaciones

Descenso continuo del precio

A lo largo de la última semana el coste del litro de gasolina ha experimentado un descenso del 1,5%, lo que sitúa su valor en 1,517 euros: el que presenta menor nivel desde aquella situada en mediados de 2024. En el transcurso de la última semana el diésel también experimentado otro descenso similar que lo sitúa en un precio de 1,450 euros/litro.

Desde el mes de octubre del pasado año, los carburantes han venido registrando una bajada notable. Concretamente la gasolina lo ha hecho en un 8,9% mientras que el diésel lo ha hecho en un 9,2%. Ambas bajadas se han visto favorecidas, entre otros por una menor demanda y por la evolución del precio del crudo.

Comparación con años anteriores

La actual disminución permite a los consumidores el hecho de poder ahorrar en cada repostaje, y llenar el depósito de 55 litros de gasolina cuesta 83,43 euros, es decir, aproximadamente 5,39 euros menos que en la mismas semana de 2024. En el caso del diésel es de 79,75 euros, lo que significa un ahorro cercano a cinco euros con respecto al ano pasado.

Impacto del precio de la gasolina en el mercado y en los consumidores

Ventaja frente a la media europea

No obstante las oscilaciones observadas en el coste de los combustibles en España es más reducido que el coste medio de la Unión Europea. Así, el coste medio del litro de gasolina sin plomo 95 ronda los 1,651 euros en la Unión Europea, mientras que es de 1,699 euros en la eurozona, lo que también se traduce en un precio más elevado que los precios impuestos en el mercado español.

El diésel es, sin embargo, un combustible más barato que en el resto de la UE: a 1,573 euros por litro en la UE y 1,596 euros en la zona euro.

Factores que influyen en el precio

El coste que tienen la gasolina y el gasóleo obedece a diversos factores, tales como la cotización de los carburantes, la evolución de los crudos, los impuestos que aplica el Estado y, por supuesto, la estructura de costes logísticos. Aunque el precio del petróleo tiene efectos directos sobre el valor de los combustibles, la traslación de sus tarifas en los precios finales de venta de los carburantes no es automática, sino que a menudo tiene un efecto retardado.

Previsiones y posibles cambios en los precios de la gasolina

Expectativas a corto plazo

La línea descendente se podría prolongar en las semanas venideras si no se aprecia una alteración considerable en el contexto de los mercados. De tal modo, cualquier posible cambio en los precios del crudo o bien en la imposición del sector de carburantes podría alterar el estado de este asunto.

La Comisión Europea ha dado como plazo para aumentar el impuesto del gasóleo hasta el 11 de abril, ocasión en la que el impuesto al gasóleo y el de la gasolina deberán estar alineados. En función de esto, esto podría tener un impacto en los precios y en la competencia dentro del mercado nacional.

Historial de precios y volatilidad del mercado

El mercado de los combustibles ha sido altamente volátil en los últimos años. La guerra de Ucrania y las alteraciones energéticas han hecho que se produzcan grandes oscilaciones de precios. Actualmente el gasóleo se encuentra en su semana 107 consecutiva con un precio inferior al de la gasolina, una situación que no se vive desde antes de la guerra abierta entre Rusia y Ucrania.

La tendencia futura de los precios dependerá de la estabilidad geopolítica, de la oferta y de la demanda global y de las políticas fiscales. En cualquier caso, los automovilistas pueden aprovechar este respiro en el precio del combustible, aunque la incertidumbre sigue presente en el horizonte.