El primer trimestre del 2025 ha sido el mejor para Digi en España desde su aterrizaje en nuestro país en 2008. Desde enero hasta marzo la compañía ha registrado más de 279.000 portabilidades netas (un 7% más que en 2024) y más de 160.000 altas netas de clientes de fibra. Unas cifras que les han permitido superar los dos millones de clientes de fibra y los seis millones en telefonía móvil .

La apuesta por el lowcost que tanto preocupa a su competencia les está funcionando. Pero en paralelo, la operadora rumana acaba de anunciar una novedad que se aleja un poco de esa estrategia: el lanzamiento de un paquete de deportes para su servicio de televisión, Digi TV. A partir de ahora sus clientes pueden ver, por tres euros más al mes, todos los partidos de LaLiga Hypermotion (la Segunda División española) y canales temáticos de caza y pesca.

Como explica Beatriz Gallinas, responsable de prensa del comparador de servicios Roams, Digi siempre ha basado su crecimiento en la premisa de "precios bajos y un modelo simplificado". Por eso es "rompedor" que apuesten ahora por el fútbol, un producto tradicionalmente premium tanto por el coste de los derechos de emisión como por el perfil del consumidor, que suele ser el más rentable.

"Es un movimiento que muestra que el mercado está madurando hacia modelos más flexibles. El consumidor lleva años reclamando mayor libertad para disfrutar del deporte a un precio más accesible. Y que una operadora lowcost ofrezca contenido premium a un precio muy razonable puede presionar al resto de compañías para que revisen sus estrategias", detalla Gallinas.

Es cierto que cuando se cataloga al fútbol como premium en realidad suele hablarse del de máximo nivel: las competiciones europeas y las principales ligas nacionales, como LaLiga EASports (Primera División) en España. Pero para Roams la apuesta de Digi es la demostración de que cada vez más operadores quieren entrar en la "guerra del fútbol", y que la compañía busca posicionarse como una "alternativa real" a las grandes 'telecos' que han dominado en este terreno.

Por ello, creen probable que de cara a la siguiente temporada la competencia reaccione lanzando nuevas ofertas para ofrecer el fútbol: "Esperamos algunos cambios. De hecho ya se han visto algunas cosas, porque en los últimos días han salido varias noticias diciendo que MasOrange está poniendo a prueba un servicio de TV para que sus marcas secundarias ofrezcan la televisión de Orange. Y la puerta está abierta para que otros operadores puedan recomprar los derechos de la Primera División, como ha hecho Orange en los últimos años".

El jugoso pastel de la Primera División

Movistar y DAZN compraron los derechos audiovisuales de la Primera División española hasta el año 2027 por 4.950 millones de euros. Pero Gallinas considera que a medio plazo "no puede descartarse" que alguna compañía lowcost entre en la puja de alguna manera. Aunque asegura que si eso sucede sería "clave" saber cómo pueden monetizar esa inversión, que sería muy alta, para ver sí podrían "romper" el actual modelo de precios que las grandes 'telecos' han implementado. "Digi ha hecho un movimiento clave, pero hay que ver cómo se va desarrollando todo esto", desliza.

A principios de diciembre, cuando Digi anunció el lanzamiento de su propio servicio de televisión, se comenzó a especular de inmediato con la posibilidad de que incluyera el fútbol en su catálogo. La operadora ya había mostrado interés en ese deporte a través de los patrocinios de varios clubes españoles de Primera y Segunda, pero en ese momento, consultados por este periódico, no quisieron clarificar sus planes futuros en este ámbito, y se limitaron a responder que estaban "enfocados en hacer llegar el servicio de televisión a todos sus clientes".

Por aquel entonces Digi TV estaba disponible únicamente en Madrid y Guadalajara. Pero el servicio se fue extendiendo hasta que finalmente el pasado 10 de febrero pasó a estar disponible en toda España. Pocos días después Marius Varzaru, consejero delegado de la operadora, confirmó en una entrevista para Cinco Días que tenían la intención de ofrecer LaLiga Hypermotion "en breve".

Ahora, desde Digi explican a El Independiente que no descartan "incorporar nuevos canales a futuro en el mismo pack de deportes". Aunque aseguran que la oferta deportiva actual que ofrecen resulta ya "bastante atractiva para aquellos que quieren disfrutar del acceso a contenidos deportivos a un precio competitivo". "Por el momento, esto es en lo que estamos centrados, en ofrecer un pack deportes que sea bien recibido por los clientes", expresan.

El anuncio de Digi llega precisamente en un momento en el que LaLiga, de la mano de su presidente Javier Tebas, ha intensificado la batalla contra la piratería, que según datos de la propia patronal les hace perder entre 600 y 700 millones al año. Una lucha que les ha llevado a bloquear diversas webs durante los fines de semana, situación que ha provocado quejas entre los usuarios.

Tebas siempre ha defendido que el precio del fútbol en España es justo, aludiendo a que los paquetes para ver los partidos en realidad cuestan "25 ó 30 euros" y que la cantidad final que pagan los usuarios es en realidad consecuencia de que los operadores obligan a contratar más servicios junto con el fútbol. Y además, también se ha mostrado convencido en numerosas ocasiones de que precios más bajos no disminuirían en ningún caso la piratería.

Comparativa de ofertas de LaLiga Hypermotion

Según el comparador de Roams, con esta nueva oferta Digi se ha convertido en la operadora más barata en ofrecer LaLiga Hypermotion. Aunque, como suele ser habitual en estos casos, hay matices. La opción más barata para ver la competición con la compañía rumana es contratar la fibra de 300 Mbps (10€/mes) + Digi TV (7€/mes) + el pack Deportes (3€/mes). En total, 20€/mes. Aunque esa opción incluye únicamente fibra, si quisiéramos añadir una línea móvil el precio ascendería hasta los 30€/mes.

Pero hay más operadoras que ofrecen LaLiga Hypermotion. La opción más económica de Finetwork (24,90€/mes) incluye fibra de 600 Mbps + el pack TV básico. La siguiente en la lista es Yoigo, que permite contratarla por 30,90€/mes durante 12 meses y a partir de ahí por 43€/mes (ofreciendo fibra de 600 Mbps + fijo ilimitado a fijos y 60 minutos a móviles + TV Premium Extra).

Por último, los clientes de MasMovil pueden verla por 31,99€/mes durante un año y después por 41,99€/mes, contratando un paquete que ofrece fibra de 300 Mbps + fijo ilimitado a fijos y móviles + TV Premium Extra (12€/mes). Y Vodafone, que la incluye por 56€/mes junto a fibra de 600 Mbps + 50GB e ilimitadas + pack
Familyfans o Seriefans + pack Deportes.