La guerra comercial iniciada por la Administración Trump durante el denominado "Día de la Liberación", que algunos expertos tildan del "Día de la Preocupación" ha tenido un impacto directo en los mercados financieros del mundo. La ofensiva arancelaria hizo caer por la noche las bolsas asiáticas y, por la mañana, los índices europeos. Por su contra la bolsa estadounidense registra ganancias.
Qué empresas se están beneficiando
El S&P 500 estadounidense mantiene una cotización al alza a las 13:30 horas. Entre las empresas que mayores subidas están experimentando en el índice S&P 500, en el entorno del 5% positivo se encuentran algunas como Tesla, la automovilística dirigida por el amigo de Trump, Elon Musk, que sube un 5,33%. También cotiza al alza la empresa de hoteles y casinos Caesars (+5,8%) y la empresa de defensa y aviación Leidos (+5,91%). En el entorno del 4% de subidas destacan CarMax (4,93%), la empresa energética GE Vernova LLC (4,8%) y United Airlines Holdings (4,65%).
En la bolsa alemana no todo son pérdidas. Dentro del mercado alemán, la empresa inmobiliaria Vonovia (+4,49%) y la armamentística, Rheinmetall AG (+2,76%) están mejorando sus márgenes. En el índice de referencia inglés, el FTSE 100, destaca la empresa de agua Severn Trent (+3,26%) y la inmobiliaria, Vistry Group (+3,29%).
En el mercado francés, solo siete compañías del índice CAC 40 presentan números positivos. Entre ellos, Eurofins Scientific -laboratorios especializados en la industria alimentaria, farmacia, medio ambiente y biología médica- (+3,68%), Danone (+2,58%) y Orange (+2,46%). En España, el Ibex 35 destaca Solaria (+3,56%), Colonial (+2,64%), Grifols (+2,51%) y Cellnex Telecom (+2,45%).
En las bolsas asiáticas, el índice japonés Nikkei 225 registra alzas de la cadena mobiliaria Nitori Holdings (+3,48), de la compañía alimentaria Meiji Holdings (+2,65%), y de la principal empresa de ferrocarril Central Japan Railway (+2,35%). También sube Aeon (+2,32%), la segunda empresa minorista más grande de Japón. En cuanto a China, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái presenta incrementos en la cotización del 10% en numerosas compañías. En Xinjiang Sayram Agriculture (+10,08%), Shanghai Hile Bio Tech (10,07%) y Ye Chiu Metal Recycling (+10%).
Qué empresas son las más perjudicadas
Por el lado contrario, las compañías estadounidenses que peores recorridos bursátiles están mostrando a este mediodía son algunas como la chocolatera Hershey Co (-3,34%), Altria -la empresa que posee Marlboro- (-2,84%) y la financiera-tecnológica, MarketAxesss (-2,36%).
En el mercado europeo las caídas son considerables. En la bolsa alemana, Adidas lidera los números rojos (-10,03%), le sigue Siemens AG (-4,82%) y Deutsche Bank (-4,67%). El mercado inglés también está sufriendo pérdidas considerables, lideradas por el banco Standard Chartered (-8,37%), la compañía de embalaje Mondi (-6,06%) e Informa (-6,04%).
Los accionistas expuestos en Francia deberían preocuparse por la compañía óptica EssilorLuxottica (-7,92%), la compañía de instalaciones eléctricas Legrand (-6,17%) y la energética Schneider Electric (-5,09%). Y en el Ibex español ArcelorMittal (-4,58%), IAG (-3,94%), Santander (-3,83%) y Bankinter (-3,53%) y Acerinox (-3,51%) lideran los números rojos.
En las bolsas asiáticas, la japonesa encara una jornada complicada, concretamente, Sumitomo Dainippon Pharma (-10,15%), Konica Minolta, especializada en bienes de equipo (-8,91%), el grupo bancario Resona Holdings (-8,72%) y la compañía de telecomunicaciones Fujikura (-8,61%). En cuanto a las compañías chinas que se enfrentan a unos números rojos en su cotización destacan Anyuan Coal Industry (-10,06%), la empresa de neumáticos Sailun Jinyu (-10,02%) y Zhejiang CFMoto Power (-10%).
Por su parte, el mercado de criptoactivos mostraba un comportamiento tradicionalmente positivo cuando Trump anunciaba medidas políticas. A pesar de que durante los primeros minutos de la intervención del presidente estadounidense este miércoles los mercados de criptos elevaron sus cotizaciones, esa tendencia no se ha mantenido. Así, la cotización actual de los criptoactivos es negativa; Bitcoin pierde un 2%, Etherum un 4,21% y Solana un 7,93%.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome
hace 15 horas
cuanto más sentimiento negativo de mercado, mejor oportunidad para ir largo… pero claro con este tío, sus sentimientos cambian tanto o más que las mentiras (cambios de opinión) de Pedro.
y así no es fácil… jajjaj