La demanda presentada por Global Alconaba (7%) contra el plan de Joseph Oughourlian (29,99%) para blindarse como presidente de Prisa -de la que informó El Independiente- incluye alguna información confidencial que permiten atisbar en qué trinchera se encuentra cada uno de los accionistas de la compañía dentro de esta guerra. El texto incide en que Manuel Polanco, el representante de la familia del fundador del grupo en el Consejo de Administración, se opuso a la estrategia del dueño de Amber Capital.
Lo hizo al considerar que esta operación perjudica su inversión, dado que diluye la participación de su empresa (Rucandio S.A., 7%) en el accionariado, sin haberle ofrecido ni siquiera la posibilidad de suscribir de forma preferente la última ampliación de capital planteada por Prisa.
Las claves de este conflicto
Conviene contextualizar para entender este movimiento, aunque la cuestión se haya explicado con anterioridad. Global Alconaba, junto con los empresarios Adolfo Utor (5%) y Diego Prieto (3%) mantienen una guerra abierta con el presidente de Prisa por su forma de gestionar esta compañía de medios de comunicación.
Los estrechos puentes que existían entra las partes volaron por los aires el pasado febrero, cuando el Consejo de Administración de Prisa rechazó el proyecto de canal de televisión que se había preparado dentro del grupo para intentar optar a una licencia de TDT. Su máximo responsable, Carlos Núñez, dimitió a las pocas horas, mientras que José Miguel Contreras -hasta entonces consejero editorial- fue despedido poco después.
Los perdedores anunciaron entonces -indirectamente, en varios medios de comunicación- su intención de conformar un frente de accionistas para arrebatar a Oughourlian la presidencia de Prisa en la Junta General de Accionistas, lo que llegó al dueño de Amber Capital a poner en marcha una estrategia para evitar su decapitación.
La consumó pocas semanas después, cuando consiguió que el Consejo de Administración aprobara una ampliación de capital en la que no se ofreció a los socios minoritarios el derecho de suscripción preferente, dado que Oughourlian había negociado previamente con una serie de fondos de inversión la compra de las nuevas acciones, equivalentes al 9,95% del capital de Prisa.
Oughourlian negoció en paralelo un acuerdo con el banco Pimco para refinanciar la deuda de la propietaria de El País, Cadena SER y Santillana, de la que es propietaria y que asciende a 750 millones de euros. Ese acuerdo entró en vigor una vez se completó la ampliación de capital y blindó al empresario francés como presidente del grupo con una cláusula de permanencia. Global Alconaba la ha denunciado.
Algunas claves, en la demanda
Dentro del texto de la demanda, se aprecia que varios consejeros se opusieron a esta maniobra. "Uno de los acuerdos adoptados -y que se impugna por esta vía- fue el aumento de capital. Pero no ha sido un aumento ordinario con emisión de nuevas acciones a cambio de un desembolso dinerario. La medida se tomó privando a los accionistas de Prisa de su derecho a preferente a la suscripción de las nuevas acciones al que tienen derecho. Lo anterior motivó también el voto en contra de varios consejeros –en concreto, el voto en contra de don Manuel Polanco Moreno, doña Isabel Sánchez García, doña María José Marín Rey-Stolle".
Estos vocales tampoco apoyaron -se abstuvieron- la votación relativa con la refinanciación de la deuda: "La clase de cláusulas como las que se incluyeron en la refinanciación posicionan al acreedor en un lugar de privilegio que le permitiría anunciar el vencimiento anticipado del préstamo por el mero hecho de que la sociedad (Prisa) decidiera un cambio en la presidencia del consejo o el cese de dicho presidente como consejero, lo que, como es lógico, generaría un perjuicio irreparable para los accionistas privados de sus facultades de control o, en su caso, para la sociedad ante su incapacidad para hacer frente a la deuda que sería exigible si venciera anticipadamente", expresa la denuncia, en la que se revela el sentido del voto de este frente de consejeros.
Cabe recordar que las acciones de los Polanco están pignoradas por Banco Santander desde que la entidad presidida por Ana Botín decidió refinanciar la deuda de sus negocios. Por tanto, es reveladora la posición que han adoptado en el Consejo.
La entidad bancaria no tiene representante en este órgano y, según publicó El Independiente, ha rechazado sumarse a las hostilidades contra Oughourlian o significarse dentro de esta batalla accionarial. Ahora bien, el voto de sus accionistas más próximos, como son los Polanco, revela una grieta entre el presidente de Prisa y esta facción del órgano de gobierno del grupo.
Sea como sea, la posición de Oughourlian es fuerte tras consumar la ampliación de capital. Se puede decir que se ha blindado en la presidencia. De ahí que Global Alconaba le haya demandado para intentar revertir esta operación -y la refinanciación- y recuperar sus opciones de desbancarle, si las tuviera.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado