En España circulan sin grandes contratiempos. Pese a que la imagen de marca atraviesa por un profundo desgaste y desprestigio, en nuestro país los concesionarios de Tesla siguen siendo los más visitados entre quienes quieren comprar un coche eléctrico. La compañía de Elon Musk lidera, con mucha ventaja, el ranking de ventas en mercado español en este tipo de vehículos.

El revés que la marca sufrió en enero, cuando trascendió que Musk pasaría a formar parte del Gobierno de Trump, pronto se ha revertido. Lo ha hecho en especial en este mes de marzo, cuando ni siquiera los anuncios de aranceles a mercados de todo el mundo –detallados este miércoles- parecen haberle afectado. El mes pasado Tesla matriculó un 34% más coches que en marzo de hace un año. Uno de cada cuatro turismos eléctricos vendidos en España era de la compañía de Musk.

El éxito de Tesla en España contrasta con la situación que la compañía ha vivido en muchos países donde el boicot y los ataques a sus instalaciones se han venido repitiendo en señal de protesta por la política de recortes impulsado por Musk en el Gobierno Trump, así como por su respaldo a formaciones de ultraderecha. Pese a ello, en los tres primeros meses de este año, de los 19.225 turismos eléctricos matriculados en España, 3.169 pertenecían a algún modelo Tesla. De este modo, la cuota de mercado del vehículo 100% eléctrico de la compañía roza el 16,5%.

La compañía estadounidense comenzó su actividad comercial en España en el año 2014. Sus ventas se han concentrado en sus dos modelos estrella, el 'Model Y', con precios de salida de hasta 44.500 euros pero que con ayudas y descuentos puede rondar los 30.000, y el 'Model 3', que parte de 40.000 euros pero tras los descuentos y ayudas muchas de las ventas se formalizan en torno a los 25.000 euros. Precisamente la entrada en el mercado de fabricantes chinos -BYD, MG, XPeng...-, con propuestas electrificadas muy avanzadas y a precios muy competitivos, ha obligado a rebajar el coste de los vehículos Tesla.

Competencia china

Al contrario que en el resto del mundo, en España el ‘Tesla Model Y’ no es el más vendido. En nuestro caso es el ‘Model 3’ el que encabeza el listado de coches eléctricos más comercializados. Lo hace además a gran distancia de su máximo competidor, el KIA EV3. En el primer trimestre de este año, coincidiendo con la llegada de Trump al poder el pasado 20 de enero, se han vendido 2.047 unidades del ‘Model 3’, muy por encima del KIA EV3, con 1.292 unidades vendidas. La otra opción de Tesla, la más vendida en todo el mundo, el ‘Model Y’ ha supuesto la venta de otras 1.101 unidades, situándose en cuarto puesto de ventas en lo que va de año. En este caso sí se ha detectado un descenso de las ventas de este modelo, del 27%, respecto al año anterior. En tercer lugar, entre enero y marzo, figura el Renault R5, con 1.177 unidades vendidas.  

En España el gigante chino de la automoción, BYD, va ganado presencia pero aún está lejos del peso de Tesla. Así, en lo relativo a vehículos 100% eléctricos BYD ha vendido en este primer trimestre 1.497 unidades de sus modelos BYD Dolphin y BYD Atto 3, frente a los 3.148 de Tesla. Donde el fabricante chino sí domina ya el mercado es en el de los turismos híbridos enchufables, donde Tesla no compite. En marzo pasado el modelo BYD Seal U lideró el mercado en nuestro país con 858 unidades vendidas, por delante por muy poco del Ford Kuga y el Toyota C-HR. En el conjunto del primer trimestre es Toyota quien encabeza el ranking de los turismos híbridos.

A nivel global, Tesla sí está sufriendo una caída de las ventas, si bien tampoco están provocando una reducción drástica. En el primer trimestre de este año la compañía ha estimado en un 13% la reducción en ventas, con 336.681 unidades comercializadas entre enero y marzo. De ellos, la gran mayoría correspondieron a los dos modelos que más se comercializan, el Model 3 y el Model Y, con 323.800 unidades. Las otras tres opciones, minoritarias, son el Model X, el Model S y la camioneta ‘pick-up’ Cybertruck.

Madrid, la más 'electrificada'

En los últimos días ha tomado fuerza la posibilidad de que Musk pudiera estar planteándose abandonar el Gobierno para rebajar así la presión que sufren sus negocios, en especial Tesla. La irrupción con cada vez mayor fuerza de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos ha hecho que en algunos mercados el dominio que hasta ahora mantiene Tesla se vaya reduciendo.

En nuestro país la prolongación del plan Moves III de ayuda a la compra de coches eléctricos podría ser el último revulsivo para continuar con el incremento de matriculaciones de eléctricos que se detecta. En este primer trimestre, según datos del sector, en España se han matriculado 43.134 vehículos eléctricos en alguna de sus modalidades. Supone un repunte del 47% respecto al primer trimestre del año pasado. Este volumen de matriculaciones representa casi un tercio del conjunto de matriculaciones que se produjeron en todo el año pasado, con casi 133.700 nuevos vehículos eléctricos matriculados.

Madrid es la comunidad autónoma donde más unidades eléctricas se han matriculado, cerca del 43% del total del país. Entre enero y marzo de este año fueron 18.643 unidades, un 35% más que el primer trimestre del año pasado. Se sitúa muy por delante de las otras dos comunidades con más población, Andalucía y Cataluña. En el primer caso las matriculaciones en este periodo apenas supusieron 3.419 unidades, si bien sí suponen un impulso importante al aumentar en un 68% respecto al año anterior. En el caso de Cataluña las matriculaciones alcanzaron las 5.587, similares a las 5.587 formalizadas en la Comunidad Valenciana.