La Agencia Tributaria (AEAT) pretende identificar a aquellas personas que defraudan o que llevan a cabo movimientos de dinero que Hacienda no tiene en cuenta. Los bancos deben colaborar con estas entidades, con la normativa establecida, para el registro de todas las transacciones monetarias que lleven a cabo sus clientes. A pesar de que cada entidad bancaria fija los límites diarios para sacar dinero, los contribuyentes deben estar atentos a la normativa fiscal vigente que contempla unos límites legales establecidos.

Límites legales

En España, no existe una normativa legal que establezca la cantidad de dinero que se puede sacar como máximo en un cajero automático. De cara a las consideraciones fiscales y sobre todo, de seguridad, es clave tener en cuenta estas:

  • Notificaciones a Hacienda: Las entidades bancarias tienen que notificar a la Agencia Tributaria las operaciones en efectivo que sean superiores a los 3.000 euros.
  • Identificación al cliente: En cuanto a operaciones en efectivo de más de 1.000 euros, las entidades bancarias deben identificar al cliente y registrar dicha transacción.

¿Cómo proceden las entidades bancarias?

Los bancos tienen el derecho y el deber de identificar a los clientes que superen los máximos y notificarlo a Hacienda para que sea consciente de las operaciones realizadas en efectivo. De hecho, las entidades bancarias establecen límites diarios de retirada de efectivo en cajero automático, dependiendo del banco y del cliente

Los límites diarios de retirada de efectivo según los principales bancos son los siguientes:

  • CaixaBank: Límite de 1.200 euros por operación. ​
  • BBVA: Permite retiradas de hasta 2.000 euros diarios. ​
  • Banco Santander. Establece un límite de 3.000 euros diarios. ​
  • Banco Sabadell: Límite de 600 euros por operación. ​
  • Bankinter: Permite retiradas de hasta 1.000 euros diarios. ​
  • Ibercaja: Límite de 1.000 euros diarios. ​

Cabe resaltar que tales límites se pueden cambiar por parte del cliente, bien sea mediante la aplicación móvil del banco, comunicándose con el servicio al cliente o en una visita a la oficina de la entidad bancaria. Principalmente, estas limitaciones se instauran por cuestiones de seguridad, para resguardar a los clientes ante caso de robos.

Sanciones

La Agencia Tributaria establece controles ante este tipo de prácticas con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. En caso de que el contribuyente no pueda justificar estas operaciones en efectivo, las sanciones dependen de la gravedad de la infracción: leves, pueden conllevar multas de hasta el 50% de la cantidad no justificada; graves, cuyas multas oscilan entre el 50 y el 100% de la cuantía no declarada y; muy graves, que pueden llegar a cuantías de hasta el 150% de la suma no justificada.

¿Qué se recomienda para evitar estas sanciones?

Hay una serie de recomendaciones para que los clientes puedan evitar este tipo de sanciones relacionadas con Hacienda.

  • Documentación: Se debe mantener siempre el resguardo de los recibos y registros de cada transacción en efectivo, principalmente de aquellas que excedan los límites especificados.​
  • Declaración de movimientos: Se debe completar el formulario si prevé transportar más de 10.000 euros dentro o fuera del país, o si planea transferir más de 100.000 euros dentro de España. ​
  • Asesoramiento profesional: Es recomendable buscar asesoramiento de un experto en impuestos para asegurarse de que cumple con todas las responsabilidades fiscales y de ese modo, evitar posibles multas.​

Es de suma importancia actuar con integridad y seguimiento de las leyes fiscales para prevenir problemas con la Agencia Tributaria.