Lejos de amainar, la tormenta sigue azotando el seno de las organizaciones empresariales. En un momento crítico para el tejido productivo y el empleo por la guerra comercial desatada por Donald Trump, el choque interno no se detiene y la imagen de división genera inquietud en diversos sectores.
El distanciamiento entre Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme) acabó por provocar que el primero promoviese una candidata alternativa al segundo en las próximas elecciones del 20 de mayo para renovar la presidencia de la patronal de las pequeñas y medianas empresas.
Aunque la campaña no ha comenzado como tal, diversas patronales como la catalana Foment del Treball, la valenciana CEV o la asociación de autónomos ATA han mostrado ya su apoyo a la vallisoletana Ángela de Miguel como contrincante del granadino Cuerva. Pero más allá de la guerra de apoyos públicos, la semana pasada comenzó un reguero de filtraciones que añaden más tensión a la carrera electoral.
José Manuel de Riva, vicepresidente de Cepyme, habría pedido que se investigue por conflicto de intereses al presidente de ATA, Lorenzo Amor. Y a De Miguel le acusa también de un presunto trato de favor.
El propio gabinete de Comunicación de CEOE emitió una nota en la que aseguraba que "tras consultar a los presidentes de las comisiones de régimen interno de CEOE y Cepyme, la Confederación desmiente rotundamente que hayan recibido sendas denuncias" tanto por parte de De Riva como de otras organizaciones miembro para investigar supuestos conflictos de intereses.
"CEOE lamenta especialmente este tipo de difamaciones que, claramente, tienen la intención de introducir ruido mediático en pleno proceso electoral en el seno de Cepyme", añadía el comunicado. Horas después, la tensión creció al trascender que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había aceptado presentar a Cuerva en un desayuno informativo en el que pretende lanzar su candidatura. Fuentes del Ejecutivo regional matizaron horas después que no significaba un respaldo público a la misma.
"La voz de la pyme debe ser clara y diferenciada en este país. Si la CEOE no da voz a la pyme, alguien lo hará", amenazó Cuerva desde Sevilla este viernes. Se da la circunstancia de que Cepyme está integrada en la propia CEOE. Diversas fuentes consultadas aseguran que los escenarios aún están abiertos y que todo puede pasar. Desde una contienda y un choque frontal hasta una candidatura unitaria que logre calmar las aguas. Aunque esto último se ve como una posibilidad muy remota.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Sáhara: Argelia pide reanudar diálogo entre Polisario y Marruecos
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado