Los mercados financieros globales han registrado fuertes caídas este lunes tras la negativa de la administración de Donald Trump de retirar los aranceles impuestos a la mayoría de países del mundo. Los futuros de las acciones estadounidenses abrieron este domingo por la noche con un desplome generalizado: el Dow Jones cayó 1.500 puntos (un 4%), el S&P 500 retrocedió un 4,3% y el Nasdaq se dejó un 4,7%.
La medida contempla un arancel mínimo del 10% a la mayoría de importaciones globales y tasas más elevadas para determinados países y bloques, como China o la Unión Europea. La respuesta de los mercados ha sido inmediata y contundente, y se prevé que la tendencia a la baja continúe durante la semana.
Altos funcionarios del Ejecutivo estadounidense han defendido el plan arancelario en varias entrevistas durante el fin de semana, sin lograr frenar la inquietud de los inversores. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró este domingo que los gravámenes, en vigor desde el sábado, se mantendrán "durante semanas" y no serán suspendidos, incluso si se inician negociaciones con los países afectados. El jueves y el viernes, tras conocerse el anuncio, Wall Street ya había vivido sus peores jornadas desde el estallido de la pandemia de covid-19 en 2020.
Las bolsas de Asia caen con fuerza
Los mercados de valores asiáticos han abierto este lunes con caídas pronunciadas, resentidos ante los aranceles, que han causado pérdidas superiores al 6% en Tokio y Shanghái, a medida que aumenta el temor a una recesión global. Las principales economías del continente arrancaron la semana afectadas por los aranceles, en el ecuador de las negociaciones, el principal indicador del parqué nipón, el Nikkei, se desplomaba un 6,48%, mientras que, en China continental, Shanghái y Shenzhen caían un 6,34% y un 8,01%, respectivamente.
Hong Kong acumuló pérdidas todavía más pronunciadas y el selectivo Hang Seng cedía un 10,7 % al descanso de la media sesión, de la misma forma que el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7% en las primeras horas de cotización. En el Sudeste Asiático, Singapur lideraba este lunes las pérdidas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7% del índice STI.
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur caía un 5,58% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila descendía un 3,94 %, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países. En Corea del Sur,el Kospi respondió a las tarifas de Trump con una bajada del 4,92% y, en Australia y Nueva Zelanda, los selectivos ASX200 y NZX llegaron a la pausa con bajadas de más de un 3%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Sáhara: Argelia pide reanudar diálogo entre Polisario y Marruecos
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado