Lunes de máxima tensión en los mercados internacionales. Tras el batacazo bursátil del pasado viernes, la amenaza arancelaria de Donald Trump amenazaba con proseguir la sangría en bolsa para cientos de compañías a lo largo y ancho del planeta.
La bolsa de Tokio era la primera en cerrar en rojo. El Nikkei terminó con un desplome del 7,83%, retrocediendo más de 2.000 puntos. En la bolsa española, el Ibex 35 ha logrado aminorar algo las pérdidas de hasta un 7% con las que arrancó el día y ha caído solo un 5,12%.
A diferencia del viernes, cuando los bancos fueron los grandes golpeados, en esta sesión son Cellnex, Acciona e Indra quienes encabezan las caídas, con bajadas superiores al 7%. Les siguen Repsol, IAG, Acciona Energía y Solaria, con descensos por encima del 6%. Eso sí, no hay ninguno de los 35 valores ha terminado en verde.
Este lunes ha cedido 636,2 puntos en la que supone la segunda mayor caída del año después de la del pasado viernes, cuando cerró con un desplome del 5,84%. Así, el selectivo español cierra en 11.785,8 puntos y solo se revaloriza un 1,65% desde comienzos de año. Las menores son para ArcelorMittal (-2,86%); Puig (-3,09%), Acerinox (-3,23%), Logista (-3,56%) y Grifols (-3,70%).
Las pérdidas se han moderado después de conocerse que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a Washington aplicar "aranceles cero" en los productos industriales.
Volatilidad en Wall Street
Los futuros de Wall Street, por su parte, amenazaban con un fuerte desplome de la Bolsa de Nueva York, que por tercera jornada consecutiva muestra signo a la baja. Eso sí, la volatilidad se ha adueñado de la sesión al otro lado del Atlántico. En medio de la incertidumbre abierta por los anuncios de la Administración americana, arrancó la jornada con caídas del 4%.
Tras darse la vuelta durante unos minutos y ponerse los principales índices en verde, tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq han vuelto a caer un 1,25%, un 0,61% y un 0,41%, respectivamente. Pero antes el Nasdaq había llegado a bajar un 5,16% y el Dow Jones cedió hasta un 4,44%.
Durante los primeros compases de sesión, la Casa Blanca desmintió la posibilidad de que la imposición de aranceles se detuviera durante 90 días. Por su parte, la Reserva Federal estadounidense ha anunciado este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores.
El temor se ha adueñado de los inversores. Casas como Goldman Sachs han elevado la probabilidad de una recesión del 35% al 45%, mientras los grandes bancos de inversión siguen de cerca el posible el impacto de los aranceles globales de Trump.
En el resto de bolsas europeas, la que más cae es Milán, el 5,18%; seguida de Fráncfort, con el 4,13%; París, con el 4,38%; y Londres, con el 4,38%. Por su parte, otros índices como el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong ha caído un 13,2%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 4 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 8 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado