Un 80% de las exportaciones españolas a Estados Unidos se verán afectadas por los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos extranjeros. Así lo ha reconocido este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la reunión del Consejo de Ministros.
El Ejecutivo ha aprobado un primer decreto con medidas destinadas a proteger a las empresas de los efectos de la andanada arancelaria del presidente norteamericano. Según el titular de Economía, 14.880 de los 18.600 millones que nuestro país envía anualmente a EEUU se verán golpeados de una manera o de otra.
En el 20% restante no afectado estarían los sectores que quedaron exceptuados por Trump del golpe arancelario como el farmacéutico, el cobre o la madera, explican fuentes del departamento de Cuerpo. En todo caso, el ministro no ha querido ir más allá en la estimación del impacto de la guerra comercial abierta sobre el Producto Interior Bruto (PIB) español y cree que es "prematuro" para poner cifras sobre la mesa.
Asimismo, ha advertido que organismos de estudios como Funcas, BBVA Research y otras entidades internacionales señalan en sus primeros informes que el impacto macroeconómico de los aranceles será "poco significativo", de como máximo medio punto del PIB.
En esta línea, Cuerpo ha recordado que España está menos expuesta directamente a los aranceles de Trump que otros socios europeos. Pero, al mismo tiempo, ha reconocido que el golpe que pueda causar en economías como la alemana puede dejar efectos indirectos para nuestro país; lo que se conoce como efectos "de segunda ronda".
El ministro ha recordado declinado avanzar más sobre los planes del Gobierno para proteger a sectores productivos concretos. "Vamos a ver ahora cuál va siendo, día a día, el impacto, la capacidad de competir de nuestras empresas también en este entorno y, en función de eso, iremos redirigiendo esta respuesta e iremos valorando si son necesarias o no medidas de apoyo directo", ha señalado. Descarta, de momento, activar un fondo de ayudas directas para los sectores afectados.
Primer decreto para movilizar 7.720 millones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un primer real decreto-ley para movilizar los primeros 7.720 millones de euros de los 14.100 millones anunciados por Pedro Sánchez la semana pasada dentro del 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial' para mitigar los efectos negativos de la guerra arancelaria.
Con la norma aprobada hoy se activa una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado estadounidense.
También servirá para reforzar el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, para que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en EEUU y diversificar sus exportaciones. Asimismo, también se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 Smoot-Hawley: lecciones del proteccionismo histórico
- 8 Detienen a un joven por un accidente mortal de dos motoristas
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump