"No ha habido una situación de pánico en los mercados". Así se ha expresado este martes Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), que sí ha reconocido que la subida de aranceles anunciada por Donald Trump ha sido mayor de lo esperada y ha provocado una reacción de "aversión al riesgo".
Guindos ha remarcado que no ha habido ninguna situación especialmente de tensión en la liquidez, a diferencia de lo sucedido durante la pandemia.
En su intervención de clausura de la asamblea anual de la Asociación Española de Banca (AEB), Guindos ha insistido en que las decisiones que está tomando la Administración estadounidense representan "un cambio de paradigma" en el que los mercados van a tener que alcanzar una nueva situación de equilibrio del que se desconocen por el momento las potenciales implicaciones para la economía mundial.
"Lo que sí sabemos es que, seguramente, esta nueva situación, este nuevo orden económico internacional, implicará mayor fragmentación en la economía mundial, implicará menor crecimiento, implicará, seguramente, mayor inflación y tendrá impacto, desde el punto de vista de lo que son los flujos de comercio, los flujos de capitales y también lo que son las cadenas de valor", ha explicado el vicepresidente del BCE, informa Europa Press.
De este modo, para Guindos los ajustes que se han producido en los mercados obedecen fundamentalmente a que los mercados descuentan, que va a haber menos crecimiento económico y va a haber más inflación, unido a una incertidumbre y volatilidad muy por encima de los niveles habituales.
Cconsidera que lo que parece preocupar especialmente a los mercados sería no tanto la reacción inicial tras la propuesta de Trump, sino la posibilidad de una segunda ronda de subidas de aranceles, que desembocase en una guerra comercial completa, "que sería el peor escenario para la economía mundial".
Europa debe responder de una manera "prudente y sensata"
En este escenario, ha advertido de que Europa está en una "encrucijada" y tiene que responder de manera "prudente y sensata" a las decisiones que está tomando Estados Unidos, no solamente económicas, sino también en defensa, aunque hay que tratar de evitar una escalada del enfrentamiento comercial, así como culminar reformas aún pendientes.
En cualquier caso, Guindos se ha declarado "relativamente optimista" en lo que califica de "llamada de atención" para Europa, que deberá ser más autónoma y buscar mayor independencia desde diferentes ámbitos, así como intentar negociar con Estados Unidos "con la cabeza fría, intentando que no te avasallen", pero también mostrando tus bazas y tu voluntad de negociación a futuro.
"La respuesta de Europa ha sido prudente, ha sido cauta y yo creo que ha sido inteligente", ha comentado el exministro de Economía, para quien la propuesta de la Comisión Europea de crear una zona de libre comercio con EEUU sería algo muy positivo desde el punto de vista de Europa, que es una economía abierta.
"Lo más importante, en un primer momento, es actuar unidos", ha defendido, añadiendo que si la UE se divide, "será todo mucho más complicado".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado