En pleno shock por la crisis arancelaria desatada por Donald Trump, cunde la preocupación en el mundo financiero por la dependencia de Estados Unidos en numerosos servicios tecnológicos. Y el Banco de España pone la lupa sobre esta clase de riesgos para las entidades financieras.
"En el contexto actual, caracterizado por altas tensiones geopolíticas, aumento de los ciberincidentes y concentración en determinados proveedores de servicios tecnológicos, es importante que las entidades fortalezcan su capacidad de resistencia ante posibles disrupciones operacionales ocasionadas por eventos repentinos", dice el organismo en su última Memoria de Supervisión, correspondiente a 2024.
Durante el presente ejercicio, dice la institución que preside José Luis Escrivá, "continuarán las revisiones del riesgo asociado a los proveedores externos y de la ciberresiliencia". "La naturaleza transversal de los shocks geopolíticos requiere una estrategia de supervisión que revise si se considera el riesgo geopolítico en distintos ámbitos de la gestión del riesgo", incide el informe, elaborado antes de la última andanada arancelaria.
En este sentido, pide a las entidades bancarias que se esfuercen "por resolver las deficiencias identificadas en el área del riesgo tecnológico, particularmente las relacionadas con la ciberseguridad y la utilización de proveedores de servicios externos". Muchos servicios en la nube, de los que dependen buena parte de la información y funcionamiento de los bancos están en manos de empresas norteamericanas.
El imprevisible rumbo que adopte finalmente la Administración estadounidense y el alcance la guerra comercial que se abre, en el sector no se pierde de vista la posibilidad de que haya represalias más allá de los meros aranceles que obliguen a replantear las estructuras tecnológicas de sus servicios.
Más allá de eso, el Banco de España no prevé problemas de liquidez en las entidades financieras españolas derivados de la crisis arancelaria ni en el corto ni en el medio plazo. El regulador dice, eso sí, que "las crecientes incertidumbres, fundamentalmente en el plano geopolítico, hacen aconsejable mantener la cautela".
Además, remarca que el riesgo geopolítico será un componente fundamental en la definición de los escenarios aplicados en las pruebas de resistencia coordinadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) en 2025.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado