Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

El respaldo de los Estados miembro en una reunión a nivel técnico en Bruselas ha salido adelante con el único voto en contra de Hungría, según han informado fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.

El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo.

Con estas contramedidas la UE responde a los primeros aranceles de Washington, pero sigue pendiente la respuesta a los aranceles masivos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a los coches y componentes que los servicios comunitarios están ultimando y prevén presentar la próxima semana, para su activación en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una solución a la guerra comercial.

No estarán finalmente en esta primera tanda, sin embargo, ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones presionaron a Bruselas para su retirada, por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre los vinos, champagnes y otras bebidas espirituosas europeas.

Así las cosas, la Unión Europea podrá empezar a recaudar desde el 15 de abril aranceles sobre los productos de un primer catálogo de productos que ya se aplicó en la crisis anterior de 2018 (y de la que se ha retirado el bourbon y los vinos). Se encuentran en esa primera fase, por ejemplo, algunas hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson.

Primer paquete

En la segunda fase de esta ronda, que se activará el 16 de mayo, se pasarán a gravar con el 25% contingentes de alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.

Finalmente, la tercera fase del paquete avalado este miércoles por los 27 se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.