El 57% de los españoles realizaron sus pagos en efectivo en 2024, mientras que el 39% lo hizo con una tarjeta o su dispositivo móvil. Estas cifras representan una tendencia al alza del uso de tarjetas y móviles en detrimento del efectivo, en comparación con los datos de 2022. No obstante, esta tendencia no sólo la experimentan los consumidores españoles sino que se extiende al resto de Europa, según ha destacado hoy el Banco de España en la publicación del informe Evolución y tendencias en los pagos de los consumidores españoles.
Mientras que los usuarios de efectivo han descendido en nueve puntos desde 2022, el informe presenta para el mismo período un crecimiento de 4 puntos en los pagos con tarjeta y de 3 puntos en los pagos realizados con el dispositivo móvil. De esta manera, los usuarios españoles que prefieren pagar con tarjeta representan el 32% y los que utilizan el móvil son ya el 7% en 2024. Esta tendencia refleja "una transformación en los hábitos de pago, impulsada por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías", según el supervisor español. Además, en términos de importes, el uso de efectivo en el comercio físico también disminuyó, desde el 51% en 2022 hasta el 45% en 2024, aunque sigue siendo superior al valor de los pagos con tarjeta (37%), que se mantiene constante.
Banco de España explica que la reducción del uso de efectivo en términos de valor se explica por un incremento del uso de dispositivos móviles para las compras de mayor importe, cuyo valor se duplicó en 2024 hasta alcanzar el 12%. Finalmente, destaca que la tarjeta es el medio de pago más utilizado para los pagos de mayor importe: lidera las transacciones superiores a 50 euros con un 42% de cuota, seguida por el efectivo (39%) y los dispositivos móviles (10%).
Un comercio cada vez más digitalizado
El Banco de España explica que la transición de una parte del comercio tradicional en establecimientos físicos al comercio online es un "claro impulsor" del auge de los pagos digitales y la disminución del uso de efectivo. Así, señala que, en los últimos cinco años, la proporción de pagos online en las compras cotidianas de los consumidores españoles ha aumentado considerablemente: en 2024, realizaron casi tres veces más pagos online que en 2019, lo que marca una tendencia hacia un comercio "cada vez más digitalizado".
Por medios de pago, en 2024, el 51% de los pagos online se realizaron con tarjeta, seguidos por otras soluciones de pago electrónico (26%), donde se incluyen carteras digitales (Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay), PayPal y otras aplicaciones móviles. No obstante, en línea con el promedio de la zona del euro, los pagos con tarjeta en España disminuyeron ocho puntos porcentuales desde 2022 (59%), mientras que el uso de otras soluciones de pago electrónico se incrementó en 5 puntos. En todo caso, el Banco de España llama a tener en cuenta que muchas de estas soluciones de pago electrónico utilizan la tarjeta como instrumento subyacente.
En el estudio de 2024 también muestra la proporción de pagos inmediatos utilizada por los consumidores españoles (6%) en sus compras online, ligeramente superior a la media de la zona del euro (5%). En términos de importes, los pagos online muestran aproximadamente el mismo patrón.
Sobre los pagos entre particulares, el Banco de España señala que el 43% de los consumidores utilizan principalmente efectivo, en línea con la media europea, aunque el 35% usa pagos inmediatos, de tal forma que este medio está ganando un "protagonismo creciente", una situación que se explica por "el uso tan extendido de Bizum". El 22% restante de los pagos de particular a particular se realizan con medios de pago diversos, por ejemplo, transferencias, PayPal y otras carteras digitales de pago.
La relevancia de Bizum es aún más notoria en términos de importes, pues acapara una cuota de pagos entre particulares del 95%, "muy por encima del efectivo" (4%) y otros medios de pago (1%). Asimismo, explica que el instrumento de pago más utilizado para todo tipo de pagos recurrentes (alquiler, hipoteca, facturas de servicios públicos, seguros, facturas de teléfono e internet, impuestos, suscripciones, reembolsos de deudas o préstamos al consumo y tarifas escolares) fue el adeudo domiciliado.
El efectivo se asocia al anonimato, la tarjeta a comodidad
Sobre las motivaciones de los consumidores para elegir medios de pago, el artículo señala que las principales ventajas que los consumidores asocian con el uso del efectivo son el anonimato y la privacidad. De hecho, el Banco de España afirma que esta última cuestión es "una de las principales inquietudes de los consumidores al realizar pagos digitales".
A lo que agrega que "España y Portugal son los países donde la privacidad genera más inquietud, con más de dos tercios de los consumidores preocupados por este aspecto". En relación con el uso de tarjetas, los consumidores españoles destacan la comodidad de no llevar efectivo (26%), la rapidez (21%), la seguridad (18%) y la facilidad de uso (12%).
Por último, el artículo analiza las motivaciones que llevan a los consumidores a probar medios de pago alternativos a los habituales. "Aunque las prioridades de los consumidores varían ligeramente entre España y la zona del euro, ambos coinciden en la importancia de la seguridad y la facilidad de uso al considerar nuevos medios de pago", señala.
Así, en la zona del euro, las principales motivaciones son la mayor seguridad (37%) y la facilidad de uso (34%), seguidas por el menor coste (29%), la mayor privacidad (27%) y la rapidez (21%). En España, los consumidores destacan la facilidad de uso (17%) como su principal motivo, seguida por la seguridad (16%), la mayor privacidad (15%), el menor coste (14%) y la rapidez (12%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado