La Junta de Accionistas de Telefónica ha aprobado este jueves todos los acuerdos que componían el orden del día. Entre ellos, se encontraba la ratificación de Marc Murtra como presidente, que ha sido respaldada por 3.275.358.553 acciones, representantes del 59% del capital total y del 90,7% del presente en la reunión. Sea como sea, resulta significativo el porcentaje de voto protesta en algunos de los puntos más relevantes del orden del día.
Según la información distribuida por la operadora de telecomunicaciones después de la reunión, la ratificación de Marc Murtra como presidente ha sido rechazada por el 5,53% de los accionistas del grupo, poseedores de 313.224.924 títulos o de derechos de voto.
Eso ha equivalido al 8,67% de los asistentes a la reunión, representantes del 64,14% del capital. El 90,7% ha respaldado la candidatura y el 0,5% se ha abstenido.
El porcentaje de aprobación de Murtra ha sido mayor, por ejemplo, del que obtuvo José María Álvarez-Pallete en 2017, cuando su renovación en la presidencia sólo fue respaldada por el 80% de los asistentes. En 2021, ese porcentaje ascendió al 84%, pero también fue inferior. El voto protesta ahí fue más elevado.
Voto protesta
El voto protesta no ha puesto en peligro en ningún momento la confirmación del presidente -elevado a esa posición por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, a iniciativa de Moncloa-, pero ha alcanzado un porcentaje llamativo.
Su porcentaje de rechazo ha sido mucho mayor, por ejemplo, que el de Emilio Gayo, el nuevo consejero delegado, que sólo ha recibido la negativa de los poseedores de 28.832.272 de acciones.
En el caso de Carlos Ocaña, vicepresidente del grupo a propuesta de la SEPI, ese número ha ascendido a 162.471.094, es decir, a alrededor del 2,5% del capital social.
El punto de la Junta de Accionistas que más oposición ha tenido es el relativo al informe anual de remuneraciones de consejeros, que ha sido rechazado por el equivalente al 7,42% del capital, mientras que los abstencionistas han ascendido al 10%.
La Asamblea ha sido la primera que ha presidido Marc Murtra. Sus propuestas han salido adelante, lo que pone fin a la maniobra que inició la SEPI hace un año y medio -a través del inicio del programa de compra de acciones del grupo- para convertirse en el accionista más influyente de la operadora.
En esta operación, ha contado con el respaldo de los accionistas institucionales del grupo.
Durante la intervención de los accionistas en la junta, hasta tres personas han preguntado al consejo de administración sobre cómo fue posible que Telefónica nombrara tan rápido a Murtra como presidente para sustituir a José María-Pallete y sobre si las formas fueron adecuadas y estuvieron alineadas con los criterios de buen gobierno de la operadora.
Ante eso, Peter Löscher, consejero independiente coordinador de Telefónica, ha asegurado que el consejo "determinó el procedimiento que consideró más oportuno para defender los intereses de la compañía y sus accionistas, en sintonía con la decisión del anterior presidente y de la forma más ordenada posible".
"A la vista de la nueva estructura accionarial de la compañía y de que algunos de sus accionistas relevantes expresaron la necesidad de emprender un cambio, el anterior presidente decidió convocar una reunión extraordinaria del consejo de administración a fin de adoptar la decisión más adecuada para los intereses de la compañía y garantizar cuanto antes la estabilidad del equipo directivo del grupo, teniendo en cuenta que la noticia se había filtrado a todos los medios de comunicación", defendió Löscher, que insistió en que el nombramiento de Murtra contó con un informe favorable de la comisión de nombramientos, retribución y buen gobierno, que había analizado su perfil como candidato a la presidencia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado