A pesar del cambio en el escenario global, el sector turístico tiene expectativas positivas para esta Semana Santa y espera un crecimiento de las ventas del 5,3 % y del 5,6 % de los resultados empresariales respecto a la misma festividad de 2024, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Las buenas previsiones son compartidas por todos los subsectores turísticos y los tipos de destinos (urbanos, de sol y playa, interior y montaña) y tan solo se prevén cancelaciones puntuales de viajes programados a EE.UU., ha señalado este jueves el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, en una rueda de prensa.

El sector considera que los posibles cambios en el orden mundial afectarán a corto plazo a la demanda turística y podrían tener efectos negativos en los viajes de larga distancia hacia Europa, al tiempo que se reforzarían los que se hacen dentro del Viejo Continente.

En el primer trimestre del año el turismo avanzó un 3,2 % interanual, más que el conjunto de la economía, y para el conjunto del año Exceltur ha decidido mantener su previsión de avance del PIB turístico en el 4% a expensas de tener más certezas sobre la magnitud final de la guerra comercial.

Todo los nuevos contratos fueron indefinidos

Perelli ha destacado que el buen comportamiento de la actividad turística en el primer trimestre también se refleja en el empleo, que crece un 2,2 % interanual hasta marzo, con 47.103 nuevos afiliados.

Ha explicado que esta evolución positiva fue algo más moderada que en el último trimestre por factores estacionales de calendario, ya que el grueso de contrataciones se ha trasladado a abril por la Semana Santa y por el mal tiempo que ha habido en marzo.

Además, ha subrayado que todos los nuevos contratos fueron indefinidos, "consolidando la tendencia hacia mayor estabilidad laboral en el sector".

En el tema laboral, Perelli ha trasladado la preocupación empresarial por los niveles y evolución del absentismo, cuyas tasas en el alojamiento alcanzan el 7,7 %, el 5,1 % en la restauración, el 6,4 % en el sector aéreo y el 7,5 %, en el terrestre, según un informe de Randstad.

Es un problema que, además de generar unos costes crecientes a las empresas causa tensiones organizativas y deterioro del clima laboral al implicar mas carga de trabajo para al resto de empleados.

Fortaleza de la demanda nacional e internacional

Las previsiones para el segundo trimestre también son positivas, con un crecimiento del 5,2 % en las ventas del sector respecto a un muy positivo segundo trimestre de 2024, impulsado por una Semana Santa favorable, el repunte esperado de los viajes nacionales en primavera y la fortaleza sostenida de la demanda internacional, especialmente desde Europa.

Las mejores expectativas de crecimiento para la primavera se concentran en las compañías de transporte de pasajeros (un 7,8 % más) y alquiler de vehículos (8,5 %), seguidas por las agencias de viajes (7,6 %).

Todos los destinos esperan resultados positivos, destacando País Vasco (6,9 %) y Madrid (6,7 %).