Este jueves Telefónica celebra su Junta General Ordinaria de Accionistas. Y después de meses de muchos cambios en la compañía, Marc Murtra ha dirigido su discurso de presentación hacia la necesidad de que Europa gane músculo para poder competir frente a Estados Unidos y China a través de procesos de consolidación. Un mensaje que se está convirtiendo en su lema personal desde su llegada a la presidencia.
Pero en paralelo, Murtra ha destacado qué planes tiene para Telefónica en sus mercados americanos y europeos. Y aunque no ha hecho públicas las conclusiones de la revisión estratégica que ha iniciado sobre todos los negocios de la compañía -que se anunciarán durante el segundo semestre del año- sí ha dado algunas pinceladas de cuáles serán sus prioridades en esta nueva etapa.
"Nuestro entorno estratégico está marcado por cinco máximas. Europa va a cambiar. Los clientes están en el centro de todo. La tecnología y la excelencia operativa
son claves en nuestros negocios. Actuamos con una disciplinada lógica
industrial de telecomunicaciones. Y nuestro objetivo es la creación de valor
para los clientes, nuestra gente y nuestros accionistas", afirmó Murtra.
Como consecuencia de todo eso, el presidente estableció las tres prioridades principales para Telefónica. La primera es "enfocar" sus esfuerzos y conocimientos. "Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial", relató.
En segundo lugar, Murtra afirmó que mantendrán "una disciplina financiera de hierro" y apostarán por "simplificar" la compañía. Y por último, comunicó que trabajarán "bajo excelencia tecnológica y operativa. "Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", deslizó.
"Ustedes, nuestros accionistas, esperan que logremos mejoras tangibles en nuestro desempeño financiero, y que lo hagamos con rapidez. Lo entiendo, y todos mis colegas en la alta dirección también lo entienden. Estoy seguro de que hemos marcado las prioridades correctas para lograrlo", apostilló.
Al hilo de esto, recordó que ha "revitalizado" el equipo de dirección, introduciendo algunos cambios para relevar a la vieja guardia de José María Álvarez-Pallete que se han hecho, según dijo, "respetando y manteniendo las mejores prácticas de buen gobierno". Y bajo ese mando, reiteró que en los próximos meses seguirán trabajando en esa revisión estratégica.
"Compartiremos los resultados de nuestra reflexión estratégica con todos ustedes en el segundo semestre del año. Será antes del final de este año 2025. Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta".
La necesidad de una consolidación en Europa
"Hace 25 años, la industria europea de las telecomunicaciones lideraba el mundo empresarial y tecnológico", expresó Murtra. "Han pasado muchas cosas desde entonces. Tecnológicamente, nos encontramos en un momento de cambio radical impulsado por titanes que dominan mercados casi monopolísticos. Gigantes con una gran capacidad de inversión que están desarrollando tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial Generativa. Estas empresas son estadounidenses o chinas. No hay una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital", añadió.
En su opinión, reiteró, la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, "única en el mundo", y el exceso de regulación, "también único por su intensidad", han arrancado de raíz "la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y productividad de Europa".
En paralelo, aseguró que estamos transicionando hacia una nueva era en las relaciones EE.UU.-Europa. "El Atlántico Norte nunca había sido tan grande, ni siquiera cuando los europeos llegaron a América por primera vez. Esto ha soldado la voluntad europea ampliamente consensuada de ser industrial, tecnológica y defensivamente autónoma. En este contexto creemos que ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante. La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica", indicó.
Si está consolidación no sucede, el presidente considera que el Viejo Continente está abocado a seguir perdiendo relevancia y capacidad de decidir su futuro de forma autónoma.
Las desinversiones en Hispam y los desafíos en los principales mercados
Murtra celebró los últimos resultados financieros que la compañía presentó, acordes al año 2024 en el que, según el presidente, cumplieron "sus compromisos con los mercados": "Crecemos en ingresos, en EBITDA y superamos nuestro objetivo de generación de caja. El flujo de caja libre en 2024 alcanzó 2.600 millones de euros. El deterioro de algunos activos en Argentina, Chile y Perú ha sido determinante para que en el ejercicio 2024 la compañía haya registrado un resultado neto negativo".
En esa línea, recordó las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Colombia, así como el proceso concursal ordinario al que han tenido que acogerse en Perú. Para este 2025, explicó, su objetivo "continúa siendo crecer en términos orgánicos en ingresos, EBITDA y flujo de caja operativo después de leases, y con un Flujo de Caja Libre estable".
Todo esto sin perder de vista a sus principales mercados. "Somos conscientes de nuestros mayores desafíos: en Alemania, la ejecución de su plan de recuperación de ingresos y márgenes ante la pérdida del contrato mayorista de 1&1 en un entorno de creciente intensidad competitiva. En Reino Unido, la necesidad de mejorar la satisfacción de los clientes como palanca clave. Y en España, sostener el liderazgo en un entorno altamente competitivo", detalló.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"
- 7 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 8 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 9 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
hace 2 días
Menudo papelón tienes Murtra Telefónica siempre, siempre desde hace más de una década dube la mitad del IBEX 35, «si sube», y baja el doble que el Ibex. Casi na, tendencia bajista por norma….
hace 2 días
Céntrate en mejorar el valor de la empresa, así como la tranquilidad en los mercados y usuarios. Mejorar estimación del cliente y confianza, no conozco en mi alrededor en más de veinticinco años, nadie que haya trabajado » directamente» con Movistar, eso ya dice mucho. La piratería otro cáncer para la operadora, hay que involucrar a gobierno, organismo regulador y autoridades en ello. Consejos doy.