La Mutualidad de los Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Químicos, hna, alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al año anterior. 

El incremento se ha producido, principalmente, en los productos de ahorro destacando el crecimiento de las primas únicas por encima del 8% y un incremento del 10,2% en las aportaciones extraordinarias al SPP, el producto con el que hna oferta un sistema alternativo al alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA). Las cuotas periódicas también han tenido incremento con un 4,9%. 

A cierre de 2024, año en el que hna celebró el 80º aniversario desde su creación en 1944, los activos han superado los 5.100 millones de euros (4.700 millones en 2023) y se ha repartido entre sus mutualistas más de 102,6 millones de euros, un 12% más que en 2023. 

La entidad mantiene los altos niveles históricos de solvencia, con claro superávit sobre los mínimos legalmente exigidos con un ratio del 348%. 

Durante la Asamblea General nº 89 de hna, celebrada el jueves 10 de abril, en la que se presentaron y aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 también se llevó a cabo la elección del Consejo de Administración. 

Leopoldo Escobedo, anterior secretario del Consejo, ha sido designado nuevo presidente de hna, sucediendo a Juan José Garmendia, a quien se agradeció su esfuerzo y labor desempeñada en el cargo, que ostentaba desde su elección en junio de 1998. 

Durante estos 27 años de presidencia de Garmendia hna ha crecido tanto en cifra de negocio como de tamaño, pasando a ser Grupo hna al comienzo de la década de los 2000 tras la creación de hna Correduría y hna Servicios Corporativos. También ha protagonizado numerosas operaciones corporativas importantes como la fusión con la Mutualidad de Químicos en 2010, diez años después se fusionó con Premaat y adquirió las carteras de USMQ y Canal Salud. En 2023 adquirió las carteras de salud de Sociedad Filantrópica y la de vida y accidentes de Previsión Vida en 2023. 

Asimismo, la presidencia de casi tres décadas se ha enfrentado al reto de la digitalización de la entidad, así como a retos normativos entre los que destacan la universalización de la sanidad pública y la creación de nuevos productos reglamentarios para adecuar la oferta a la demanda de los mutualistas o la adaptación del SPP a los nuevos requisitos normativos para ser alternativo al RETA en 2012. 

En estos últimos años también se ha trabajado en la comunicación de mutualistas alternativos a la Seguridad Social, la bajada de los límites fiscales en productos de previsión social en 2021 o la adaptación en 2023 al nuevo sistema de cotización por ingresos reales.